
Colaboraciones con empresas ¿por dónde empezar?
Cuando se tiene un blog, siempre se piensa en sacarle partido. Bien monetizándolo o bien colaborando con empresas del sector al que este va destinado. Incluso a veces, se hacen las dos cosas a la vez pero a pesar de que parezca algo sencillo, no lo es, o al menos no en un principio.
Colaboraciones con empresas ¿Por dónde empezar?
Me basaré en mi propia experiencia como blogger para hablaros un poquito de cómo colaborar con empresas. Ya que no es llegar, abrir un blog y ponerse a pedir colaboraciones como un loco, sino que primero de todo hay que conseguir una serie de cosas con el blog para que este sea atractivo para las empresas con las que se quiere colaborar.
Lo primero que hay que hacer es estructurar el blog. Es decir, saber bien cómo vamos a organizarlo para que cuando lo presentemos a una empresa, y también a nuestros lectores, lo vean bonito y sepan moverse bien por él. Es decir, que cambiar de sección, ver fotos, contactar contigo, etc, no sea un calvario de idas y venidas por páginas.
Mi lema es que, el blog tiene que ser fácil de manejar y bonito a la vista.
Todo el contenido tiene que ser de calidad, con buenas fotos, y si hay vídeos, que se vean bien. Buenas explicaciones, sin faltas de ortografía y sobre todo, en un blog de viajes, hay que llegar al corazón del lector, para que, de alguna manera, pueda transportarse al lugar del que le estás hablando y decida que también quiere ir, o que en algún momento se decidirá por ese destino.

El programa de afiliados Livegens ofrece a travel bloggers un 10% de comisión por cada venta sobre el pvp.
Livegens nace en el año 2019 con la finalidad de integrar el emprendimiento, la moda sostenible y el cuidado del medioambiente. Un proyecto verde y social de dos hermanos emprendedores por un mundo mejor, con gafas y relojes de madera artesanales, eco friendly y sin plásticos como propuesta de valor. Complementos trendy de diseño con alma viajera y mucho corazón. Livegens ofrece varios complementos de moda sostenibles, con las gafas de sol de bambú y los relojes de madera como productos estrella.
Es muy importante también que antes de solicitar colaboraciones con empresas, estas pueden ser de cualquier ámbito siempre que tengan relación con los viajes, hay que tener un poco por la mano el blog; haber escrito al menos. A mi parecer, por lo menos unos 10 posts, para así no sólo la empresa pueda ver cómo escribes y las fotos que haces, sino que ya tendrás algo de feedback con tus lectores y podrás darles datos precisos.
Y cuando me refiero a datos precisos, es que no os podéis olvidar de enviar un media kit en el que vayan incluidos todos estos datos:
- – Presentación de quienes sois y del blog.
- – Datos sobre este ( fecha de inicio, datos de seguidores en las RRSS, número de visitas totales y/o al mes… )
- – Marcas u otras empresas con las que hayáis colaborado o colaboráis.
Siempre es muy importante también, que el nombre sea fácil de recordar y que, si tenéis logo, pase lo mismo, que cuando lo vean, recuerden vuestro nombre.
Mi experiencia me dice que poco a poco, las colaboraciones van saliendo solas, pues a veces una marca te busca, se repite la colaboración. Y que a medida que vas haciendo, vas mejorando no sólo la técnica de ofrecerte a las empresas, sino que vas puliendo tu manera de escribir sobre ellas.
¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
Algo que también es básico son 3 puntos clave:
- Ser siempre sincero con la empresa y hacer lo que habéis acordado y sin pasarse de fecha.
- Ser sincero para con vuestros lectores, esto es, no porque hayáis hecho una colaboración tenéis que mentir. Si algo no os ha gustado, lo tenéis que decir, porque la sinceridad es la base de todo.
- No aceptéis una colaboración si no estáis seguros de poder cumplir con lo que se os pide o si no os gusta el producto o lo que os ofrecen porque no saldrá bien.
Si os interesa el tema de las colaboraciones con empresas, creo que siguiendo un poco todas las pauta que os he comentado podéis llegar a hacer cosas muy bonitas. Hay que hacerlo con la misma pasión que con la que se viaja, sino, mejor no entrar en ello, porque al final, quienes van a salir perjudicados sois vosotros. Quizá se corre la voz de que no lo hacéis bien o no cumplís con lo estipulado y las empresas no quieren volver o empezar a colaborar.
✍️ Verónica ⎮ La opinión de mamá

36 Cuentas de instagram que inspiran a viajar (parte 2)
También te puede interesar

5 roadtrips en los que no dejarte el sueldo de un año
24 de octubre de 2022
Entrevista España conmigo
9 de enero de 2023