Cómo empezar a crear tu programa de podcast viajero
Quizás hayas pensado alguna vez en crear algún podcast sobre temas interesantes de tus viajes. Y quizás hayas decidido que no lo haces porque es muy complejo y lleva mucho trabajo.
Eso te garantizamos que algo de trabajo sí que lo lleva, ya que no se trata de hablar cuatro palabras y colgarlo en las redes. Un buen audio, un buen contenido y sobretodo entretener al que escucha son las bases fundamentales.
Lo que sí que te garantizamos es que crear un podcast desde cero no lleva tanto trabajo como el que tú te piensas. Además, una vez que hayas creado tu programa, subir un podcast nuevo no será un trabajo grandioso.
El programa de afiliados Livegens ofrece a travel bloggers un 10% de comisión por cada venta sobre el pvp.
Livegens nace en el año 2019 con la finalidad de integrar el emprendimiento, la moda sostenible y el cuidado del medioambiente. Un proyecto verde y social de dos hermanos emprendedores por un mundo mejor, con gafas y relojes de madera artesanales, eco friendly y sin plásticos como propuesta de valor. Complementos trendy de diseño con alma viajera y mucho corazón. Livegens ofrece varios complementos de moda sostenibles, con las gafas de sol de bambú y los relojes de madera como productos estrella.
Cómo empezar a crear tu programa de podcast viajero.
Vamos por partes.
¿Cómo creo mi programa?
Lo primero es crear un nombre a tu programa. Te aconsejamos que sea el que usas en tus redes sociales. Así será más fácil que te encuentren y es una forma de crear tu propia marca. Aunque si por ejemplo, en tus redes no tienes una “marca” si no tu nombre personal entonces sí que deberás pensar un poquito.
Una vez pensado el nombre es entrar a la plataforma Ivoox. Puede que haya otras pero esta puede que sea la más usada. No sabría decirte si se usa más spotify, apple podcast u otras pero primero tienes que hacerlo en Ivoox por algo que te hará falta para subirlo a las demás.
Te explico, al crear tu perfil de Ivoox te crean un enlace con un RSS Feed. Y dirás ¿qué es eso? Esto es el enlace que te pedirán para subirlo a las demás plataformas. No lo crearás en la web normal de ivoox, sino que te tienes que ir a la sección de podcasters de ivoox.
Ahora viene el porqué. Nosotros tenemos nuestro programa en otras 4 plataformas más: Apple podcast, google podcast, Amazon Music (ahora Audible) y Spotify. También lo tenemos subido con los amigos de Radio Viajera, una web que cuelga podcasts de blogueros como yo sobre temas de viajar.
Te hará falta porque cuando crees tus perfiles en estas plataformas te pedirán este feed que tienes en Ivoox y ¡Tachán! ya tienes otras plataformas de audio más donde llegar. Sin este enlace no lo podrás hacer, por eso te hemos marcado estos pasos. Cuando crees Google podcast o Amazon ten paciencia, cuando subas tu programa tarda unos cuantos días en aparecer. No pienses que eres invisible si te estás buscando. Este enlace que hablamos el famoso feed RSS lo tendrás en tu perfil de Ivoox.
Te decíamos que no era tanto trabajo como el que pensabas… ¿sabes por qué? Porque una vez que tengas listo tu podcast y lo subas a Ivoox automáticamente se actualiza en las otras plataformas. Por lo que sólo se trabaja una vez, no tienes que subirlo de uno en uno.
¿Cómo grabarlo?
Ahora ya es tu elección, tienes miles de plataformas para elegir, sumando también programas de edición de audio. Nuestro consejo, Zencastr. Es una web que te permite grabar podcast con invitados y no hace falta pagar si el uso que le vas a dar no es profesional.
Me explico, tienes 4 horas de grabación al mes con el plan gratuito. Con ello puedes grabar un programa semanal de una hora y no gastarte un euro. El único requisito es que tiene que ser con computadora. El resultado es muy profesional, graba los audios de todos los participantes por separado y el mismo programa lo edita al acabar.
Tan sólo tienes que entrar a su web, crear tu perfil, después tú programa eligiendo si es vídeo o sólo audio y ya puedes invitar a quien quieras con un enlace.
Si usas una grabadora de sonidos por defecto porque sólo vas a hablar tú, siempre tienes algún programa de audio para editar como audicity. Es gratuito y así siempre puedes introducir una sintonía a la entrada o a la despedida de tu programa. También durante o algunos que otros efectos de sonido.
¿Cómo hacerlo?
No hace falta ser periodista para crear un contenido que atraiga al oyente. Lo que si que debes de tener es preparado de lo que quieres hablar, lo que vas a preguntar, cuánto quieres que dure…
Tampoco hace falta tenerlo todo programado como un robot. La improvisación está muy bien y le da un toque espontáneo que gusta mucho, por lo que si estás realizando preguntas a algún invitado intenta expresar tu parecer o participa de ello. Que no parezca una conversación con Siri para que me entiendas. Sobretodo pensar en un contenido que sirva o entretenga al que lo escuche. Pensar en, ¿si no fuera yo el que habla lo escucharía ?
Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
¿Cómo subirlo?
El trabajo duro ya está realizado. Has creado tu programa, lo has preparado, lo has grabado, editado y sólo falta la guinda. Entraremos a https://podcasters.ivoox.com/ con nuestro perfil, le daremos al + para añadir nuestro archivo de audio y sólo quedará ponerle un nombre a ese podcast.
Intenta que sea algo que alguien pueda encontrar fácilmente. «Consejos de viaje para visitar Dinamarca». «Cómo es la vida en África» o «Gastronomía en en el Sudeste asiático». Algo sencillo, pero a la vez útil para cuando alguien lo ponga en el buscador y tu podcast se refleje.
Una vez subido compártelo en tus redes sociales, a amigos por WhatsApp…
Y hasta aquí nada más, espero que este post te haya ayudado a lanzarte al mundo del podcast, y si es así háznoslo saber, nos haría ilusión escucharte.
✍️Jorge J. ⎮ Los viajes de JJ