
Cómo usar las redes sociales para promocionar nuestro blog de viajes.
Las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información a la que recurren los turistas de cara a organizar sus viajes. Añadido a esto, para los «travel bloggers» las redes sociales constituyen la principal herramienta de difusión de sus contenidos.
Por tanto, en este artículo dirigido a las personas que están comenzando en el mundo de los blogs de viajes, nos centraremos en ofrecer tips y recomendaciones que desde Turismo en Pareja hubiéramos querido conocer cuando comenzamos con nuestro blog hace poco más de año y medio, analizando la potencialidad de Instagram, Twitter y Facebook y otras plataformas multimedia y redes sociales.
Cómo usar el gran poder que tienen las redes sociales para promocionar nuestro blog de viajes.
¿Qué no debes hacer?
- El primer error que pueden cometer los «travel bloggers», es inicialmente abrir cuentas en todas las redes sociales y otras plataformas de difusión como youtube. En cuanto a la creación de contenidos, muchas veces «más es menos» y más teniendo en cuenta el elevado grado de competencia en el mundo de los «travel bloggers». Crea las redes sociales que puedas cuidar con calidad regularmente y sobretodo, adaptando los contenidos a las características y público objetivo de cada red social, como comentaremos posteriormente.
- El segundo error a evitar es la irregularidad temporal en la publicación y difusión de contenidos. Para la mayoría, nuestro blog de viajes es un afición, sin muchas más aspiraciones que ir llegando cada vez a más gente. Da igual si es cada día, cada semana o cada 15 días, en función de las capacidades y el tiempo de cada cual, pero lo que es una obviedad, sean cual sean los objetivos de tu blog, es que el lector valora muy positivamente la continuidad temporal de los contenidos, tanto en el propio blog de viajes, como en las redes sociales.
- Otro de los grandes errores, en cuanto a la difusión de los blogs de viajes en las redes sociales, es que lo que nosotros llamamos «ir a tu bola». Por muy originales y currados que sean nuestros contenidos y su difusión en rrss, si no interactuamos con nuestros seguidores, con la comunidad travel blogger, con perfiles de promoción turística, con el entorno digital de nuestro blog de viajes, etc. estaremos obviando una de las mayores potencialidades que ofrecen las redes sociales para llegar a más y más gente interesada en el mundo de los viajes y la promoción turística.

El programa de afiliados Livegens ofrece a travel bloggers un 10% de comisión por cada venta sobre el pvp.
Livegens nace en el año 2019 con la finalidad de integrar el emprendimiento, la moda sostenible y el cuidado del medioambiente. Un proyecto verde y social de dos hermanos emprendedores por un mundo mejor, con gafas y relojes de madera artesanales, eco friendly y sin plásticos como propuesta de valor. Complementos trendy de diseño con alma viajera y mucho corazón. Livegens ofrece varios complementos de moda sostenibles, con las gafas de sol de bambú y los relojes de madera como productos estrella.
¿Qué debes hacer?
En términos generales, las pautas que deberías seguir para potenciar tus contenidos a través de las redes sociales las podríamos resumir en:
- Facilita el acceso a tus redes: Procura que los enlaces a tus redes sociales, ocupen un lugar preferente en tu web, así como que cada entrada pueda compartirse de forma sencilla en redes sociales.
- Sé original: en cuanto al estilo y en cuanto a los contenidos. Ofrecer algo diferente al resto, en un nicho comunicativo tan competitivo como el de los blogs de viajes, será seguro una de las claves de tu éxito.
- Interactúa: Como decíamos antes, la interacción con tu entorno digital, en tu web (permitiendo y fomentando comentarios), pero especialmente en el mundo de las redes sociales y las plataformas digitales, es fundamental para la potenciación de tu blog de viajes. También puedes crear foros, canales de telegram u otras herramientas que favorezcan la comunicación y la interacción bidireccionales. Además, muchos travel bloggers se asocian en base a sus lugares de procedencia o contenidos ( como Spain Travel Blogger), lo que es muy útil para favorecer sinergias positivas e interlocutar con entidades, empresas y administraciones.
- Sé honesto y sincero: Recomienda lugares, hoteles o restaurantes que realmente te hayan parecido interesante y especiales. La comunidad viajera es muy exigente.
- Atiende a las particularidades de cada red social o plataforma: Ni todas las redes sociales cuentan con las mismas aplicaciones y funcionalidades, ni todas cuentan con el mismo público objetivo. Es por esto, que señalaremos algunas de las principales características en este sentido de algunas rrss, que nos puedan ser útiles para mejorar el alcance de nuestros contenidos.
¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
Instagram:
Es probablemente la mejor herramienta para difundir tus contenidos relacionados con el mundo del turismo y los viajes, eso sí adaptándolos a las características de la propia red social que es «muy visual», priorizando imágenes, reels, videos, etc.
Facebook:
La herramienta más adecuada para potenciar nuestros contenidos en facebook, es la «página» (orientada para empresas, marcas y organizaciones) por la variedad de funcionalidades que permite. Sin embargo, es probable que por el algoritmo de esta red social, sea más complejo ampliar seguidores y seguimiento directamente desde nuestra página. Nosotros recomendamos utilizar en paralelo otras herramientas de fb para difusión de contenidos, desde la participación en foros y grupos sectoriales como por ejemplo «viajes al Cabo de Gata», «Turismo en la Región de Murcia» o «Playas para perros», a la creación de los mismos. ¡Ya verás como funciona!
Twitter:
Esta es probablemente la red social por excelencia para el mundo de la promoción viajera, y una fuente relevante de información, formación y aprendizaje para cualquier persona interesada en mejorar la difusión sus contenidos.
Ten en cuenta, que el algoritmo de twitter es especialmente sensible a la interactuación cruzada.

Youtube:
Aún no siendo estrictamente una red social, la viralidad de esta plataforma digital de video, y el ser una de las webs más utilizadas en todo el mundo hace de ella, un espacio fundamental para los blogs de viajes más consolidados, además una herramienta de monetización principal para estos.
Tik Tok:
Es una red social de relativa nueva creación, y muy enfocada a un público más juvenil que otras, sin embargo su potencialidad en cuanto a la promoción de contenidos relacionada con el turismo está más que contrastada.
Sé paciente, dedícale tiempo suficiente a tus contenidos y cuida con cariño su promoción en redes sociales, y con el tiempo acabarás saboreando los resultados 🙂
✍️ Cristina y José ⎮Turismo en pareja
También te puede interesar

La naturaleza te llama, pero ¿estás de verdad preparado para tu próxima aventura?
16 de diciembre de 2022
Cómo hacer un uso efectivo de las palabras clave para el SEO de tu blog de viajes
3 de febrero de 2023