
Entrevista a Friki por viajar
Entrevistamos a Miguel Palau, creador de contenido sobre viajes y fundador del blog Friki por viajar
Entrevista:
- ¿Cuál fue la motivación que te incito a abrir un blog de viajes?
Empecé frikiporviajar.com en 2015 y lo hice principalmente por 3 motivos. El primero es que me encantaba viajar, el segundo, mi mala memoria que hacía que olvidase detalles y momentos de los viajes. Y el tercero es que me dedico al mundo del marketing digital y me gusta probar cosas. Con el blog solucionaba estos 2 problemas, revivía los viajes al escribir los artículos y seleccionar fotos y luego, los tenía siempre disponibles para volver a releerlos.
- ¿Hay algún criterio que sigas a la hora de elegir los destinos de tus viajes?
No tengo ningún criterio. Los viajes los hago solo, con mi pareja, con mis amigos o con mi padre, por lo que cada viaje es super diferente. A veces me adapto y otras veces los organizo yo, pero los destinos suelen ser algo consensuado entre lo que nos apetece y podemos por tiempo y economía.
- ¿Cuál ha sido tu destino favorito hasta ahora?
Egipto. Creo que es un país que aunque se suele viajar de forma organizada (y realmente lo recomiendo tanto por precio como para que te centres en disfrutarlo), te va a sorprender para bien. Está lleno de historias que contar y de cosas fascinantes para ver. Y no hablo solo de las pirámides, que al final es casi lo que menos llama la atención del país, es un todo de cultura, historia, tradición. Por poner un «pero», solo le falla la gastronomía que para mi es clave en todos los viajes.
¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
- Durante los viajes suelen surgir contratiempos, ¿Te ha pasado? Cuéntanos como afrontas estos momentos
Imagino que como cualquier otro viajero, tenga o no blog. Despacito y con buena letra. Realmente mis experiencias negativas siempre han estado relacionadas con problemas estomacales, gripes y enfermedades, nada grave. El resto de desafíos, han sido siempre timos, que alguna vez han conseguido timarme. Pues, una sonrisa y a seguir. Y luego a contarlo en el blog.
- Qué impacto crees que tiene el contenido que generas en tu blog en la forma en que las personas que lo leen planifican sus viajes?
Por suerte y por desgracia, son muchos los viajeros que organizan sus viajes en base a la información que ven en los blogs. Tenemos una gran responsabilidad dentro del sector viajes. Y digo por desgracia, porque muchos blogs se han desvirtuado y ya no aportan valor ni cuentan sus propias experiencias, sacan artículos calco de otros ya existentes en Internet con tal de tener ese artículo sacado. Por lo tanto, yo procuro siempre contar mi experiencia real, es decir, si he ido a una ciudad y solo he visitado 5 cosas, son las que contaré en el artículo y no las otra 20 que hay que hacer o ver en la ciudad. Por ejemplo, tampoco voy a recomendar afiliados que yo no he probado.
- ¿Cómo seleccionas las historias o anécdotas que decides compartir en tu blog de viajes?
Realmente no suelo seleccionarlas, describo los viajes tal cual son, con lo cual dentro de esas historias ya van todas esas anécdotas o recomendaciones a compartir. Es parte de cómo transmito los viajes.
- Desde tu experiencia como creador de contenido ¿Cuáles son tus consejos para aquellos que quieren comenzar un blog de viajes?
Si quieres crear un blog de viajes para ganar dinero, no lo hagas. Y no lo hagas porque hay miles que llevan años y te sacan mucha ventaja, ya viven de ello y generan una gran cantidad de contenido frecuente. Hazlo si realmente te apasiona viajar y escribir y eres capaz de hacerlo de manera recurrente. A partir de ahí, es muy sencillo hoy en día, solo necesitas las ganas, un hosting, dominio y a viajar.
- ¿Cómo equilibras la autenticidad con la privacidad cuando compartes las experiencias ?
Es algo complicado en algunos casos, especialmente con un bebé ya en casa. En mi caso he decidido no sacar fotos ni videos (al menos de cara) del bebé hasta que no sea capaz de entenderlo y dar su consentimiento. Por lo demás, intento ser muy transparente en todo, números, costes, si hay publi de por medio, es todo pagado por mí, etc.
- Después de tantos años viajando ¿Ha habido alguna cultura que haya tenido un impacto significativo en tu perspectiva de la vida?
China. Fue mi primer gran viaje con 20 años y me marcó muchísimo el contraste cultural con España y Europa. En todos los sentidos. Desde lo que nosotros entendemos como educación, por ejemplo ellos escupen constantemente (y con moco, uf) y en cualquier lugar, hasta los contrastes sociales, su comida (nada que ver con la comida China de España). Un país lleno de contrastes.
- ¿Cómo manejas la presión que, como creadores de contenido, tenemos de mantener una presencia constante en las redes sociales?
Mientras viajo no es ningún problema, en los tiempos de descanso, por la noche antes de dormir, siempre hay huecos. En mi caso el problema de mantener las redes sociales actualizadas es cuando no viajo, que es gran parte del año, ya que no vivo de ello.
- ¿Cómo decides qué tipo de contenido visual acompañará tu artículos o tus pos en redes sociales?
Es mejor que sobre a que falte. Normalmente muchas hago fotos en horizontal para el blog y luego, vídeos en vertical para las redes sociales. Si estoy en algún sitio muy espectacular, ahí a full con todos los formatos. Lo suelo hacer casi siempre con el móvil, a veces con la cámara reflex y le doy muy poco uso al drone.
- ¿Has tenido alguna experiencia que haya desafiado tus creencias o preconcepciones mientras explorabas nuevos lugares?
Realmente no, el hecho de ir por libre casi siempre, hace que tengas que investigar bastante de cada destino. Es verdad que luego el carácter de los locales puede sorprender por mucho que hayas leído, pero no hay ninguna experiencia concreta que haya desafiado mis creencias.
- ¿Incorporas de alguna manera la sostenibilidad y la responsabilidad social en tus viajes y en tu contenido?
Si, igual que lo hago en España. Siendo responsable con todo el tema de consumo (reciclando siempre que es posible, evitando abusar por ejemplo del consumo de agua en las duchas, etc.). Y otra cosa importante que, es verdad que no he hecho siempre pero que he ido teniendo consciencia cuando he ido madurando, el tema de no utilizar a los animales con fines turísticos como camellos o elefantes, por ejemplo.
- ¿Algún mito o malentendido sobre la vida de un creador de contenido que te gustaría desmentir?
Que vivimos de viajar. Muchos amigos no saben ni mi verdadera profesión, se piensan que viajamos 4 veces y por esas 4 veces ya vivimos y nada más lejos de la realidad. A mi nadie me paga los viajes, y al final del año, los pocos ingresos que genera el blog son minucias en comparación de los gastos de viajar. Que no son gastos, es una inversión en cultura y en la vida.
- Mientras viajas ¿Cómo gestionas el tiempo entre disfrutar del viaje y documentar para el uso del blog?
Bastante bien. Yo viajo para disfrutar de la experiencia, no para generar contenido. Por lo que los artículos los escribo al tiempo de volver a casa, con calma y disfrutando cada párrafo. Durante el viaje no me obsesiono con subir contenido a redes, el que me de tiempo especialmente por las noches antes de dormir.
- ¿Cuál es la lección más valiosa que has aprendido a lo largo de tus viajes?
Puede sonar a cliché, pero es una verdad como una catedral. Cuando viajas a países más subdesarrollados (especialmente en Asia o África) e intentas conocer su día a día, ves como realmente muchos de ellos luchando por tener algo que llevarse a comer cada día. No van más allá. Eso te hace reflexionar acerca de los «problema del primer mundo» y de esas preocupaciones (dinero, trabajo, amor) que son totalmente irrelevantes e incomprensibles si las comparamos con necesidades básicas. A mi me hace siempre pegar un reseteo a la mente y mirar con mucha más admiración a estas personas.
- ¿Qué papel ha jugado o juega la interacción con tus seguidores en la evolución de tu blog y en la elección de futuros destinos?
Siendo totalmente honestos, no influye en nada. Al final viajo dónde puedo, con mis amigos, familia o pareja. Ese tipo de viajes son decisiones muy personales que no se pueden influenciar, son conversaciones personales. No vivo del blog, ni de crear contenido en redes por lo que al final, esos canales tampoco influyen en mi forma de viajar.
- Lo queramos o no somos influenciadores, ¿Cómo afrontas la responsabilidad de influenciar las decisiones de viaje de cientos o miles de personas?
Es lo más bonito de ser blogueros de viaje. El saber que detrás hay muchos viajeros que llegan a tu blog y se inspiran o utilizan tu contenido para organizar sus viajes. A su vez es una gran responsabilidad y en cierta manera, una pena que muchos de los blogueros recomienden cosas sin probarlas (tema de afiliados) o que se obsesionen en sacar por sacar contenidos vacíos solo con el objetivo de cantidad y no calidad.
- ¿Crees que el estilo de tu escritura y el enfoque han evolucionado desde que comenzaste con Friki por viajar?
Como empecé el blog hace casi 10 años, el estilo de escritura ha cambiado, igual que lo he hecho yo. Ahora trato de contar mis experiencias desde un tono mucho más cercano y con humor, transmitiendo mi personalidad, antes simplemente contaba mis experiencias.
- ¿Tienes algún proyecto o meta para el futuro que quieras compartir con los lectores?
Hace muchos años, cuando no estaban tan de moda los podcast, empecé uno y lo acabé dejando por no tener suficiente tiempo. Es posible que lo retome pero con calma, sin obsesionarme. Ese puede ser un gran reto para este 2024.
Muchas gracias.
Muchas gracias a ti Miguel. Tus respuestas tan sinceras nos ayudan a conocerte y conocer tu blog un poco más. Te invitamos a que sigas todo el contenido que va generando Miguel tanto en su blog como en sus redes sociales.
Travel blog: https://www.frikiporviajar.com/
Instagram: https://www.instagram.com/frikiporviajar
X: https://x.com/frikiporviajar
YouTube: https://youtube.com/@FrikiporViajar
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@frikiporviajar
Facebook: https://www.facebook.com/frikiporviajar

Las 7 maravillas de Guinea Conakry

Descubre Galicia a través del Camino de Santiago
También te puede interesar

Entrevista a El viaje de Luna
4 de noviembre de 2022
¿Qué significa viajar?
5 de mayo de 2023