
Entrevista a Pasaporte a la tierra
Con esta entrevista vamos a conocer un poco más sobre los autores del fantástico blog de viajes Pasaporte a la tierra.
Entrevista
- ¿Quién hay tras el blog?
Somos Esther e Iván, una pareja de Linares (Jaén) y Almería, respectivamente. Llevamos viajando desde que nos conocimos en Granada hace 14 años, cuando pronto descubrimos que teníamos la pasión de viajar en común.
Desde entonces hemos recorrido muchos países juntos y hace 4 años nos animamos a crear el blog de viajes Pasaporte a La Tierra, donde escribimos sobre destinos y preparativos de viaje, basado en nuestra propia experiencia.
- ¿Qué significa para vosotros viajar?
Para nosotros el viaje comienza desde casa, ilusionados con destinos que vemos en las guías, blogs de viajes o libros, organizando los preparativos y soñando con que se acerque el día de poder visitar los lugares que hemos trazado en nuestro itinerario.
Consideramos que viajar es sinónimo de vida, traspasar fronteras, conocer culturas y lugares, eliminar prejuicios, compartir momentos únicos y regresar con una maleta repleta de experiencias y aprendizajes,
- ¿Como se os ocurrió el nombre?
Pensamos en el símil entre el blog y el pasaporte, ya que en ambos acumulas viajes y destinos.
Aunque ahora nos encanta el nombre del blog, no fue nuestra primera opción. Probamos diferentes nombres y todos estaban ya registrados.

- ¿Cómo fue el decidiros a escribir un travel blog?
Viajar es nuestra mayor pasión en común, además a Iván le apasiona la fotografía y el mundo del marketing digital, por lo que todos estos ingredientes mezclados dieron pie a que nos animáramos a crear un travel blog.
Creemos que los blogs de viajes son una fuente de información muy potente a la hora de no sólo organizar un destino, sino de sentirte identificado con la persona que hay detrás e inspirarte con su narrativa y estilo de viaje.
En nuestro caso escribimos con el fin de servir de ayuda e inspiración a otros lectores, a través de nuestra forma de narrar las experiencias de nuestros viajes y con imágenes que cuenten una historia sobre los que vivimos en cada destino.
- Escribir un blog de viajes es invertir tiempo, esfuerzo y también dinero ¿Teníais alguna pretensión cuando lo iniciasteis?
En nuestro inicio no teníamos otra pretensión que poder compartir nuestra experiencia con los demás y lo tomábamos únicamente como un hobbie.
Con el tiempo, hemos aprendido a aprovechar las horas de esfuerzo y dedicación que hay detrás del blog y lo monetizamos, aunque ciertamente no lo hacemos por dinero, ya que no nos compensaría las horas que llevamos invertidas, sino por pasión por lo que hacemos.
- ¿Qué encuentra un visitante cuando llega a Pasaporte a la tierra?
Al aterrizar en nuestro blog, lo primero que el visitante se encontrará son guías útiles de destinos, información sobre los lugares de interés, consejos para organizar el viaje, descuentos, etc.
Cuando el visitante profundice en la lectura se topará con una narrativa inspiradora, frases redactadas desde la pasión, una selección de nuestras mejores fotos del destino e información útil basada en nuestra propia experiencia de viaje.
- ¿Qué contenido del blog es el que más visitas genera?
En los últimos meses nos genera mucho tráfico escribir sobre pueblecitos de Andalucía, sobre todo de provincias como Almería o Málaga. Además, nos aporta una buena porción de nuestro tráfico, destinos como Escocia, Islandia o Turquía, entre otros.
- ¿Habéis conseguido ganar dinero con el blog?
Utilizamos diferentes maneras de monetizar el blog, siendo la que mejor resultado nos da la de enlaces de afiliados, donde recomendamos a nuestros lectores hacer reservas (seguros de viaje, actividades, reserva de hoteles…) a través de enlaces que llevan nuestro código identificador en la URL. Para el lector no supone un incremento en la compra y nosotros percibimos un pequeño porcentaje del importe de la reserva, lo cuál nos ayuda a poder seguir dedicando nuestro tiempo y esfuerzo a escribir.
Otra forma de monetizar el blog que nos da buen resultado es la de post patrocinados, donde escribimos artículos con enlace a una marca que nos paga por ello.
Además, el blog de viajes nos permite conseguir colaboraciones del tipo blogtrip o experiencias esponsorizadas, en las que conseguimos servicios gratuitos como alojamiento, degustaciones de comida local, actividades, etc a cambio de darle exposición a la marca en nuestras redes sociales, crear contenido exclusivo en el blog con enlace a la web del anunciante, enviarle fotos profesionales para uso comercial, etc.
- ¿Según vuestro criterio cuál es la mejor manera de monetizar un blog de viajes?
Como hemos mencionado anteriormente, consideramos que la mejor manera de monetizar el blog es mediante enlaces de afiliados. Para ello es necesario tener un volumen de tráfico y un dominio de autoridad considerables y enlazar de la manera más natural posible en los artículos, de modo que no parezca publicidad invasiva con grandes banners que molesten en la lectura.
A través de los enlaces de afiliados se generan ingresos pasivos en cada artículo que esté bien posicionado, aunque si bien es cierto la tasa de conversión según nuestra experiencia no es demasiado elevada. No obstante, es una manera muy buena de monetizar el blog.
- ¿Habeis pensado alguna vez seriamente abandonar la escritura del blog?
Nosotros llevamos menos de 4 años escribiendo en Pasaporte a La Tierra y 2 de ellos han sido durante la pandemia, con meses cuando era difícil estar ilusionado con escribir sobre viajes e imposibilitados de salir de nuestra provincia, así como la enorme dificultad de realizar colaboraciones.
Aun así, nunca se nos pasó por la cabeza tirar la toalla y nunca hemos abordado la idea de abandonar el blog. Creo que cuando hay pasión en lo que haces, no hay dificultades que te frenen y soñamos con ver crecer nuestro blog de viajes.
- ¿Qué red social es la que más os gusta? ¿Y la que menos?
La que más y menos nos gusta es curiosamente la misma, Instagram. Siempre nos ha apasionado mucho la fotografía, por lo que Instagram nos parecía una manera ideal de compartir nuestro trabajo con otros usuarios y a la misma vez disfrutar del trabajo de otros.. Pero consideramos que hoy en día se ha convertido en una nueva red social que ya existe: TikTok.
Ahora mismo estamos comenzando a hacer reels ya que o haces vídeos, o no tienes visibilidad alguna.
- ¿Cuál de ellas genera más tráfico hacia el blog?
La que más tráfico nos genera es Facebook y después Twitter. Al añadir enlaces directos hacia nuestras publicaciones, nos genera más tráfico a la web.
Aun así, nuestra mayor fuente de tráfico es la orgánica.
- Las redes sociales también llevan mucho trabajo, ¿las llevais vosotros mismos ?
Sí, las RRSS las gestionamos nosotros mismos, en concreto, las que más utilizamos son Facebook, Instagram y Twitter, pero también tenemos Pinterest.
En el caso de Facebook y Twitter solemos dejar programado con antelación e intentamos publicar siempre los lunes y jueves a primera hora de la mañana. En un post de Facebook siempre adjuntamos las 5 fotografías más llamativas del artículo que vamos a promocionar junto al enlace y un texto con hashtags. Para Twitter lo reducimos a 280 caracteres.
En el caso de Instagram es diferente, ya que nos lleva más tiempo realizar un reel que subir fotos. Ahora estamos publicando menos contenido que antes, pero una vez que le pillemos el truco a los reels pensamos subir con mucha más periodicidad.
- ¿Soleis subir contenido mientras viajáis o preferís disfrutar del viaje y hacerlo a la vuelta?
Nos gusta más disfrutar del viaje y hacerlo a la vuelta, pero siempre subimos algunos stories durante nuestros viajes para estar en contacto con nuestros seguidores.
En nuestro último viaje a Kenia y Tanzania, visitamos principalmente parques naturales en los que por lo general no disponíamos de datos ni wifi, así que no nos quedó más remedio que esperar a la vuelta del viaje.
¿En qué tipo de viajes encajais más?
Durante los años hemos ido evolucionando como viajeros. Cuando comenzamos a viajar, planificábamos escapadas sencillas por Europa. Teníamos un presupuesto muy ajustado, por lo que normalmente íbamos con el equipaje justo en nuestra mochila.
Siempre nos ha gustado mucho la aventura, avistar animales en libertad, la naturaleza… por lo que con los años hemos ido planificando viajes más complejos a sitios más recónditos que cumplieran los requisitos anteriores y con un presupuesto más elevado.
¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
- ¿Recordáis cuál fue el primer viaje? ¿y el último? ¿quizás ya sabéis el próximo?
Nuestro primer viaje juntos fue tres semanas a Nueva York con una beca de estudios. Fueron tres semanas alucinantes donde estudiamos inglés por la mañana y por la tarde nos dedicábamos a recorrer la Gran Manzana junto a otras ciudades estadounidenses como Boston, Filadelfia o Washington.
Nuestro último viaje ha sido muy reciente hace un mes y medio (julio 2022). En el hemos trazado un largo recorrido para visitar Kenia y Tanzania. Fue un viaje de aventura memorable, visitando parques nacionales como Masai Mara, Lago Nakuru, Lago Naivasha, Amboseli Serengeti, Lago Manyara y Cráter Ngorongoro, en los que hemos visto los Big 5 y muchos más animales salvajes, dormido en tiendas de campaña rodeadas de animales como hienas o elefantes, atravesado el Valle del Rift, viendo puestas de sol en la sabana y disfrutando de una experiencia mágica.
Para poner broche a este último viaje, nos relajamos unos días en las paradisíacas playas de la isla de Zanzíbar y nos empapamos de la cultura local en Stone Town.
Nuestro próximo viaje está programado para principios de octubre y visitaremos durante 9 días Marruecos, en el que veremos ciudades como Marrakech y Fez, además de adentrarnos en el bajo Atlas, visitar Ouarzazate y dormir en jaimas en el desierto del Sáhara, entre otros lugares.
- ¿Cómo os decidís por los destinos a los que viajais?
Somos bastante todoterreno a la hora de elegir un destino, pues nos parece que cada país tiene lo suyo y nos gustaría visitarlos todos algún día. Es cierto que, a la hora de decantarnos por un destino, nos gusta a ser posible que nos brinde la oportunidad de dedicar al menos parte del viaje a la naturaleza, paisajes y avistamiento de fauna en libertad.
Además, nos gusta la variedad e ir alternando viajes en coche por España, escapadas de fin de semana a ciudades de Europa con encanto, roadtrips realizando rutas muy completas por países, explorar países exóticos del Sudeste Asiático, descubrir otras culturas como la maya o la india, entre otras muchas.
- ¿Alguna vez habéis tenido problemas en algún viaje?
Por suerte nunca hemos tenido ningún problema grave y esperamos que siga así. Pero en ocasiones hemos tenido algún inconveniente en la comunicación con la gente local. Afortunadamente es un problema que finalmente se acaba solucionando con traductores online o incluso con señas.
Intentamos llevarlo todo muy bien planificado en los viajes para evitar cualquier inconveniente que pueda ocurrir.
- ¿Piensas que algún día os podréis llegar a cansar de viajar?
¡No! Además, viajar nos engancha cada vez más. Tenemos un mundo hermoso por conocer y una vida demasiado corta para recorrerlo al completo. Siempre tenemos curiosidad por saber qué nos deparará el próximo viaje, conocer nuevas culturas y seguir sellando el pasaporte con más destinos.
- ¿Tres consejos para las personas que quieren empezar a escribir un blog de viajes?
El primer consejo es que te apasione lo que haces puesto que vas a emplear muchísimas horas en la creación de contenido, edición fotográfica, RRSS, SEO, optimización web y aprendizaje continuo.
El segundo es tener paciencia. Cuando comienzas a escribir tus primeros artículos con mucha ilusión y después de tanto esfuerzo te das cuenta que no se posicionan bien y que no consigues llegar a mucho público, comienzas a frustrarte, pero finalmente con mucho esfuerzo se empiezan a ver los frutos.
Y el tercero que disfrutes al máximo con tu blog de viajes y todo lo que te puede ofrecer este mundo.
Un saludo y muchas gracias por el trabajo y esfuerzo que estáis depositando en Spain Travel Blogguer.
También podéis encontrar nuestra foto adjunta, que es del cráter Kerid en Islandia. Cualquier cosa que falte no dudéis en decirnos. La semana que viene empezaremos a trabajar en el artículo orientado para enviarlo lo antes posible.
Damos las gracias a Pasaporte a la tierra y te invitamos a seguir su blog y sus redes sociales. Vas disfrutar mucho con el gran contenido que van subiendo.
Travel blog: Pasaporte a la tierra
Facebook: Pasaporte a la tierra
Twitter: https://twitter.com/PasaporteTierra
Instagram: https://www.pasaportealatierra.com/

Cómo empezar a escribir un blog de viajes en 8 pasos
También te puede interesar

9 Lugares que ver en el Sudeste Asiático al menos una vez en la vida
5 de septiembre de 2024
7 Experiencias de viaje que pueden cambiar tu vida
29 de septiembre de 2023
Un comentario
Pilar
Que afortunados sois con hacer lo que os gusta,no perdáis la ilusion y continuar