planDviajero

Entrevista a PlanDviajero

Entrevistamos a Álvaro y Aarón autores del blog de viajes PlanDviajero

Entrevista:

  • ¿Cómo un día tomasteis la decisión de comenzar a escribir un blog de viajes?

El comienzo de PlanDviajero fue una casualidad. Teníamos pensado en hacer un viaje con amigos, pero desafortunadamente llegó la pandemia del COVID-19. Unos meses después, aprovechando la bajada de precios en vuelos y hoteles, encontramos un chollo para conocer Tenerife. Planificamos el viaje con mucha ilusión, incluso hicimos nuestra ruta sobre un mapa separado por días. Y pensamos, ¿por qué no aprovechamos este itinerario y lo compartimos en un blog? En definitiva, planificamos un viaje sin saber que este sería el primer artículo de nuestro blog de viajes.

¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?

Spain-travel-bloggers
  • ¿Cómo se os ocurrió el nombre para el blog?

La verdad que no fue tarea fácil. Estuvimos prácticamente un día entero buscando nombres que fueran originales y que no estuvieran en uso. PlanDviajero surge de la idea de, valga la redundancia, planear viajes, que representaría uno de los objetivos principales de nuestro blog: ayudar a los lectores a elegir su próximo destino. La letra «D» a secas, la elegimos como nexo entre ambos términos, y como juego de palabras con nuestro slogan: Deja el plan A o plan B y pasa directamente al plan D: ¡descubre mundo!

  • Hasta ahora, ¿qué ha sido lo más gratificante de escribir sobre vuestros viajes?

Para nosotros la mejor parte de escribir sobre nuestros viajes es revivir momentos, aunque también nos encanta interactuar con el resto de la comunidad viajera, compartir experiencias y consejos.

  • ¿Cuáles han sido algunos de los mayores desafíos a los que os habéis enfrentado al gestionar un blog de viajes?

La programación. Detrás de una página web hay mucho trabajo que desde fuera no se aprecia. Sin apenas saber programar, empezamos a trastear hasta construir lo que es hoy en día PlanDviajero. Y creemos que aún nos queda bastante por aprender y mejorar.

Por otro lado, hay días en los que uno no se siente muy inspirado, o no se es capaz de expresar con claridad lo que quieres transmitir, convirtiendo la redacción de los artículos en una pesadilla. Aunque cuando ves el resultado final, siempre es gratificante.

  • ¿Cómo lográis compaginar la escritura de viajes con otros compromisos?

Por suerte, al ser dos personas escribiendo podemos seguir un ritmo de publicaciones. Es verdad que en el caso de Álvaro, hubo una temporada complicada al compaginar trabajo, estudios y el blog. Pero Aarón tiene un trabajo que le permite tener tiempo libre para viajar y escribir en PlanDviajero.

  • ¿Cómo ha cambiado el blog desde sus inicios?

Esta pregunta nos gusta porque, en apenas año y medio desde que comenzamos el blog, hemos notado una mejoría enorme. Pero no sólo en la página web, sino en nuestra manera de expresarnos y de transmitir nuestras aventuras.

Nosotros comenzamos en Blogger. Pero pronto nos empezamos a ver limitados por la cantidad de cosas que queríamos personalizar y mejorar, así que nos cambiamos de plataforma. Transformamos la imagen del blog, incluso modificamos dos veces el logo.

  • ¿Qué impacto o beneficio pensabais obtener al compartir historias y experiencias con el resto mundo?

Siempre hemos pensado en que nuestras experiencias son un punto de vista más, y que es interesante que el resto de viajeros conozcan. Cada uno vive su aventura de una forma distinta. Por lo que el impacto que esperamos tener es servir de ayuda en la elección de destinos, planes que hacer, lugares que visitar, etc. Y como beneficio, obtener un feedback del que nosotros también podamos aprender.

  • Según vuestro punto de vista, ¿como pensais que se mide el éxito de los blogs de viajes?

Nosotros no creemos que el éxito de un blog se mida sólo en sus estadísticas, sino que la diferenciación es lo que te hace triunfar. Hacerse con un contenido interesante, con un tono cercano al lector que consiga hacerte partícipe de la aventura que se relata, y que transmita el alma de los viajes, es lo que hace que uno vuelva a consultar el blog en futuras ocasiones.

  • ¿Han cambiado de alguna manera los blogs de viajes vuestra forma de viajar?

Gracias a leer blogs de viajes, pasamos de visitar los destinos más famosos a descubrir lugares igualmente fascinantes pero menos conocidos. Esto nos ha permitido conocer auténticas joyas escondidas. Además, hemos aprendido a conectar con la cultura local a través de su gastronomía, explorando los sabores y platos tradicionales. Esto también, nos ha permitido comprender la identidad y el corazón de cada lugar que visitamos.

Otro cambio ha sido la incorporación de rutas de senderismo en nuestros viajes. La naturaleza de cada lugar que visitamos se ha convertido en un atractivo imperdible para nosotros, conectándonos con paisajes impresionantes y sintiendo la energía única que desprende la naturaleza.

Un blog que nos inspira mucho, y que nos encanta la manera de transmitir que tiene, es Viajeros 3.0. Las experiencias detalladas y su pasión por viajar han influido muy positivamente en nuestra forma de planificar y disfrutar de nuestras aventuras.

  • ¿Recordáis algo de vuestros primeros viajes?

En el caso de Aarón, desde muy pequeño sabe lo que es montar en avión, ya que todos los años viajaba a Alemania para visitar a la familia. Tras explorar durante años la Selva Negra alemana, no lo considera como el origen de su gusto por viajar porque era como volver a casa. El verdadero comienzo fue cuando empezó a organizar sus propios viajes, como es el caso de Budapest.

En cuanto a Álvaro, desde que tiene uso de razón, pasa todos los veranos en Valencia, pero nunca tuvo la oportunidad de viajar hasta que tomó la iniciativa y organizó un viaje a Budapest, Viena y Bratislava.

  • ¿Cómo investigáis y planificáis vuestros viajes?

En primer lugar, solemos buscar las atracciones principales por Google Maps para situar sobre el mapa los puntos que nos gustaría conocer y a partir de ahí crear rutas. Con una idea básica ya en mente, buscamos más datos en otros blogs. Con toda la información recopilada (lugares que ver, seguridad, documentación de viaje, internet, divisas, etc), planificamos fechas, vuelos, hoteles y actividades.

También, nos gusta preguntar a amigos, familiares y compañeros de trabajo para saber de sus experiencias. Incluso en algunas ocasiones, preguntamos por redes sociales a nuestros lectores para que nos aconsejen.

  • Sois mas de viajar; en solitario, en pareja, con amigos…

Normalmente, solemos viajar en pareja ya que es mucho más fácil cuadrar días libres y vacaciones. Preferimos viajar así ya que no todo el mundo comparte nuestros gustos en cuanto a forma de viajar. Somos el tipo de viajero que no para ni un segundo. Además, nos gusta incluir un día de senderismo en nuestros itinerarios, algo a lo que no todo el mundo está dispuesto a hacer.

Pero también, tenemos que decir que somos muy fans de los viajes más alocados con amigos, y viajes más tranquilos con la familia en los que bajamos la cámara y desconectamos un poco de este trabajo. Aunque no podemos evitarlo y muchas veces seguimos generando contenido jeje.

  • ¿Habéis tenido que manejar alguna situación difícil durante algún viaje? ¿Cómo lo resolvisteis?

Por suerte, aún no nos hemos encontrado en una situación demasiado complicada. Si tenemos que pensar en alguna, en nuestro último viaje por Albania, tuvimos un problema en el momento de pagar nuestro alojamiento.

Para contextualizar un poco, Albania es un país que muy recientemente se ha abierto al turismo y va progresando con un ritmo desenfrenado. Aunque aún no se ha desarrollado del todo. Cuando íbamos a pagar nuestro alojamiento en la ciudad de Gjirokaster, una señora que sólo hablaba albanés, hizo todo lo posible para que no pagáramos con tarjeta, y a la hora de la conversión de la moneda quería cobrarnos de más. Tuvo que llamar al dueño del establecimiento para resolver el problema hasta que llegamos a un acuerdo.

¿Te gustaría fórmate en las últimas tendencias de Periodismo de Viajes, Marketing digital y Turismo?

School travel Journalism
  • ¿Algún consejo para alguien que acaba de empezar o quiere empezar a viajar y que tiene miedo a según qué destinos?

Pues le aconsejaríamos que leyese. Que investigue y consulte diferentes experiencias de otros viajeros para contrastar información. Volviendo al ejemplo de Albania, mucha gente nos había metido miedo por la mala fama de la zona de los Balcanes, pero leyendo otros blogs, tuvimos una visión distinta de la gente que sí había estado allí. Obviamente, como en todos lados, hay que tener cierta cautela. Pero en este caso, y según nuestra experiencia, Albania nos pareció un país seguro.

  • ¿Cuál es la lección más importante que habéis aprendido mientras viajabais?

Una de las lecciones más valiosas que hemos aprendido mientras viajábamos es la importancia de ser abiertos de mente. Cada destino, cada cultura y cada experiencia nos han enseñado la necesidad de adaptarnos, y ser receptivos.

Aprendimos a dejar de lado los prejuicios y a admitir las diferencias con curiosidad y respeto. Además, el viajar nos ha enseñado a valorar el presente y la conexión humana. Al sumergirnos en lugares nuevos, entendimos la importancia de vivir el momento, de disfrutar las pequeñas cosas y de aprender de la forma de vida de las personas con culturas distintas.

En resumen, la lección más valiosa que hemos aprendido es que el viaje no solo se trata de ver cosas bonitas, sino también de crecer como seres humanos.

  • ¿Cómo os adaptais a diferentes culturas y entornos durante los viajes?

Pues aplicando el refrán «Donde fueres, haz lo que vieres», es como hemos conseguido integrarnos mejor en las diferentes culturas, además de tener una perspectiva interesante que aportar al viaje. Por ejemplo, tuvimos que adoptar nuestra forma de conducir a la de los italianos cuando fuimos a Sicilia. También, nos esforzamos en aprender algunas palabras o frases típicas en el idioma del lugar al que viajamos con tal de mostrar interés por su cultura e integrarnos mejor.

  • ¿Alguna vez habéis sentido nostalgia mientras viajabais?

Por supuesto. Aunque viajar a un sitio nuevo nos descubre lugares increíbles que no conocíamos (que en un futuro también nos darán nostalgia), siempre encontramos alguna semejanza con otros lugares que ya hemos visitado y nos encantaron.

También, muchas veces nos acordamos de familiares y amigos que nos hubiera gustado que nos acompañasen en el viaje.

  • ¿Qué tipo de estrategias soléis utilizar para promocionar el blog y ganar más lectores?

Si somos sinceros, en realidad no tenemos ninguna estrategia. Nos gusta utilizar las redes sociales para darnos publicidad y comunicarnos con nuestros seguidores. De momento, principalmente nos promocionamos por el boca a boca y con nuestras camisetas de planDviajero para ir al gimnasio.

  • A la hora de monetizar, ¿que forma os resulta más ventajosa?

Aunque hace poco que hemos empezado a monetizar el blog, utilizamos los anuncios de AdSense y las plataformas de afiliados de las diferentes empresas que solemos usar cuando viajamos. Ya que monetizamos, nos gusta hacerlo con actividades y alojamientos que disfrutamos y recomendamos.

  • Y por último, ¿qué tres consejos daríais a alguien que está considerando iniciarse en el mundo de los blog de viajes?

Hazlo porque te apasiona. La pasión es el motor que impulsa la creatividad y la constancia. Si te encanta viajar y compartir tus experiencias, ese entusiasmo se reflejará en tu blog. Disfrutarás cada paso del proceso ya que recordarás momentos y, lo mejor, lo inmortalizarás. Tu entusiasmo contagiará a tus lectores y hará que tu blog sea auténtico y único. 

Conecta con tus lectores. Algo muy bonito de compartir tus viajes en un blog, es recibir un feedback. Leer otras experiencias, responder a ciertas preguntas, o simplemente leer unas palabras de gratitud hacen que tu trabajo sea recompensado. Si algo bueno tiene esta comunidad, es que puedes aprender desde distintos perspectivas y leer diferentes opiniones.

Sé tú mismo. Algo que nos gusta de nuestro blog es la naturalidad con la que escribimos. Si tenemos que escribir con un lenguaje, digamos, más coloquial, lo haremos porque es como nos expresaríamos en la realidad: de forma desenfadada y en ocasiones divertida. Si tenemos que contar una anécdota graciosa, la contaremos porqué somos así de sinvergüenzas. Así que, si vas a iniciar un blog, no trates de imitar a nadie y exprésate libremente.


Os agradecemos enormemente el tiempo que habéis dedicado a contestar las preguntas de esta pequeña entrevista y asi poder conoceros y conocer vuestro blog un poco más.

No te pierdas todo el contenido que Álvaro y Aarón van generando tanto en su blog como en todas sus redes sociales.

Travel blog: PlanDviajero

Instagram: https://www.instagram.com/plandviajero/

Tiktok: https://www.tiktok.com/@plandviajero

X (Twitter): https://twitter.com/PlanDviajero

Facebook: https://www.facebook.com/people/PlanDviajero/100076191930355/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.