
Entrevista a Un mundo por volar
Entrevistamos a Arantza, autora del blog Un mundo por volar
Entrevista:
- ¿Quién hay tras el blog de viajes Un mundo por volar?
Soy Arantza de Castro, una española que vive desde hace unos cuantos años en la bonita ciudad de Hamburgo, en Alemania. Si no conocéis esta ciudad os animo a visitarla, merece la pena.
Tras haber estudiado la Diplomatura de Turismo y trabajado casi toda mi vida mayormente en hoteles y empresas turísticas, desde hace casi 7 años me dedico a una de las cosas que más me gustan: la aviación.
Con 35 años en aquel momento, mi edad no me ponía las cosas fáciles para trabajar en el sector en España, pero Alemania me dio la oportunidad y desde entonces trabajo como tripulante de cabina de pasajeros en una aerolínea alemana.
Mis ratos libres los dedico por supuesto al blog y también al resto de cosas que me gustan, como viajar, planificar viajes, leer o aprender idiomas.
Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
- ¿ Cómo decidiste el nombre del blog?
Cuando decidí por fin en serio empezar con el blog, comencé a escribir posibles nombres en una lista. Quería que el nombre no solo tuviese que ver con viajar, sino que también los aviones tuvieran su presencia.
Por un lado, ya tenía ideas para algunos artículos sobre mi profesión, y por otro, cuando viajo lo hago en la mayoría de los casos en avión.
En el momento en que se me ocurrió el nombre de Un mundo por volar, me vino a la cabeza la idea para el logo, que hice yo misma, y ya no pude pensar en otro nombre que fuese mejor.
- ¿Por qué empezaste a escribir un blog de viajes?
La idea de escribir un blog de viajes la tenía realmente desde hace muchos años, porque al igual que yo buscaba en blogs la información que necesitaba, quería que mis experiencias sirvieran a otros viajeros para planificar sus viajes.
Durante muchos años se quedó solamente en eso, un proyecto que no acababa de materializarse. Hasta que conocí a mi pareja en Alemania y empezamos a viajar mucho más de lo que lo hacía antes.
Entonces pensé que había llegado el momento de hacer el blog realidad, puesto que también quería que me sirviera a mí para recordar los detalles de mis viajes.
- ¿Cuando un visitante llega hasta tu blog qué tipo de contenido encuentra?
Por ahora tengo mucho menos contenido del que me gustaría, ya que tengo muchos viajes pendientes por escribir y no encuentro el tiempo para dedicarme a ello. Además, cuando encuentro ratos para ponerme con el blog tengo que luchar con mi perfeccionismo, que hace que tarde mucho en escribir los artículos. Sin embargo, en algún momento conseguiré ponerme al día, ya que al menos tengo bien clara una lista de posts que me falta escribir, y eso ya es un punto de partida.
En todo caso, en el blog se pueden encontrar mis experiencias en algunos de los países que he visitado hasta ahora, los lugares turísticos que ver, consejos,recomendaciones… todo lo que considero que pueda ser de ayuda para quien quiera viajar a esos destinos.
También tengo algunos posts relacionados con el trabajo de tripulante de cabina, en los que doy consejos sobre esta profesión. Dichos artículos son bastante populares en mi blog.

El programa de afiliados Bliink ofrece a travel bloggers hasta un 10% de comisión por cada venta.
Genera ingresos con Bliink
Bliink es una plataforma online de gestión y reserva de experiencias turísticas. Creada por un joven y ambicioso equipo con amplia experiencia en el sector turístico. En Bliink encontrarás una variada oferta de actividades; excursiones, visitas, tours guiados y otros servicios pensados para hacer que tus lectores aprovechen al máximo sus vacaciones.
- ¿Tenías alguna expectativa cuando comenzaste? ¿Crees que se ha cumplido?
Al empezar con el blog, mi objetivo principal era y sigue siendo el poder ayudar a otros viajeros a través de mis experiencias y tener un lugar donde poder recordar mis viajes. Lo primero no sé si se ha cumplido hasta ahora, espero que sí, ya que a veces me llegan buenos comentarios. Lo segundo es todo un éxito, ya que a veces olvido detalles, y desde que escribo el blog tengo los viajes más marcados en mi memoria.
- ¿Has recibido alguna remuneración por crear contenido, acudir a un evento o subir contenido a una red social?
No, aún no he realizado ningún tipo de colaboración gracias al blog, aunque me gustaría hacerlo. El hecho de no vivir en España creo que ha hecho más difícil que surjan este tipo de colaboraciones.
Desde los inicios del blog coloqué enlaces de afiliados para intentar monetizarlo un poco, pero es algo que va muy despacio. Quizá cuando consiga publicar todo el contenido que tengo en mente llegue más tráfico al blog y cambie un poco la cosa.
- Cuidas mucho tu contenido pero ¿Tienes algún método para posicionar tus artículos?
Desde el principio tuve claro que quería que la mayor parte del tráfico me llegase de los buscadores, de forma orgánica y no solo a través de redes sociales. No es que estas no me gusten, sino que pienso que en ellas no tengo el 100% del control de mi contenido. Si de repente la red social desaparece y todos tus seguidores los tienes allí, te quedas sin nada después de hacer todo el esfuerzo.
Por eso, desde que empecé me puse a refrescar mis conocimientos de SEO y tengo mi lista de cosas que revisar antes de publicar un artículo. Hasta que no estén listos todos los puntos de la lista no le doy al botón de publicar.
- ¿Te has formado de alguna manera en SEO u otras técnicas de posicionamiento?
No me considero una experta pero algo de formación sí que tengo. Cuando vivía en Colombia hace 10 años estudiaba de forma online el Grado en Multimedia. Por cosas de la vida lo interrumpí a la mitad, pero cuando empecé el blog me di cuenta de que necesitaba refrescar esos conocimientos, ya que había pasado tiempo y en esto hay que formarse continuamente.
Al tener ya una base no me fue difícil ponerme al día en temas de SEO a través de investigación en internet y de algún curso que hice, por ejemplo a través de la plataforma de Platzi.
- Hay algunos travel bloggers que hacen uso de copywriters, ¿estarías dispuesta a invertir dinero en esta modalidad de crear contenido para tu blog?
Aunque pienso que en principio es buena idea contratar copywriters para el contenido de muchas webs de otras temáticas generales, en el caso de un blog de viajes no lo veo así.
Los visitantes que sean lectores asiduos de mi blog se supone que ya han llegado a conocerme un poco y están interesados en mis experiencias, y no en las de otra persona que escriba para mí.
Nunca me sentiría cómoda si alguien escribe en mi lugar sobre los destinos de los que quiero contar algo en mi blog, por lo cual este es un servicio que no tengo pensado utilizar.
- Parte importantísima de un blog de viajes es la visual, ¿has comprado o estarías dispuesta a comprar imágenes de un banco de imágenes o quizás pagar un profesional para mejorar la calidad de fotos en tus viajes?
En cuanto a las fotos para mis artículos sobre viajes, mi opinión es similar a lo que he contestado en la pregunta anterior. Si escribo sobre mis experiencias, quiero mostrarle a la gente las fotos que yo misma he tomado en mis viajes a esos destinos.
Aunque no sepa sacar fotos impresionantes, quiero mostrar a mis lectores cómo he visto yo el lugar a través de mis propios ojos. Además, en muchas ocasiones me gusta más ver fotos naturales en otros blogs antes que fotos que estén super retocadas.
Eso sí, también te digo que en otros artículos del blog (por ejemplo los relacionados a mi profesión) sí que he recurrido un par de veces a fotos compradas de un banco de imágenes. Esto es porque en ese caso las fotos cumplen una misión puramente decorativa y no tiene tanta importancia si las he sacado yo misma o no.
- Algunas marcas y empresas con las que podríamos colaborar, piensan que el éxito de un travel blogger se mide en el número de seguidores que tenga en redes sociales, ¿qué piensas de eso?
Aunque sé que se suele medir así, en mi opinión es una forma de medida errónea. Lo que hay que ver es si todos esos seguidores interactúan con el blogger en cuestión, de forma que sea un tráfico que tenga posibilidades de conversión de acuerdo a los intereses de la marca.
- ¿Por qué crees que algunos travel bloggers, haciendo prácticamente lo mismo, alcanzan el éxito y otros no?
Pues esa es una muy buena pregunta para la que ya me gustaría tener la respuesta. En muchos casos creo que los bloggers con más éxito son gente que ya lleva mucho tiempo en esto o que le dedican mucho tiempo de forma constante, que ya han alcanzado una buena audiencia y han sabido fidelizarla, llegando a tener un tráfico estable.
- La mayoría de travel bloggers le dedican mucho tiempo a subir contenido a las redes sociales pero ¿crees que influye de alguna manera en el tráfico de un travel blog?
Creo que en el tráfico de un blog influye todo lo que hagas para promocionarlo, así que por supuesto también a través de las redes sociales, ya sea en mayor o menor medida. Siempre habrá alguien que te conozca a través de una red social, le caigas bien y tenga curiosidad por mirar tu blog.
Personalmente, a mí las únicas que me han llevado algo de tráfico son Pinterest y Facebook, pero he visto que en el caso de otros bloggers son otras diferentes. Supongo que dependerá del tiempo que se le dedique a cada una y de que uno sepa qué contenido crear en cada plataforma para aprovecharla mejor.
- ¿Tienes monitorizado tu blog para saber desde donde te llega el tráfico?
Sí, a través de Google Analytics, y el 89% de mi tráfico es orgánico. Supongo que ahí se refleja el poco tiempo que tengo para dedicarle a las redes sociales.
- De todos los viajes que has hecho, ¿cuál es el que más ilusión te ha hecho?
Esa pregunta es muy difícil, ¡porque cualquier viaje me hace ilusión! Si ahora mismo tuviera que elegir uno de los que he hecho hasta ahora que haya sido especialmente importante para mí, creo que diría que fue el viaje de un mes a Corea del Sur en 2015.
Llevaba mucho tiempo aprendiendo el idioma y tenía muchas ganas de conocerlo, así que me fui sola a hacer un curso de coreano y pasar un mes allí, y fue una experiencia muy especial de la que tengo muy buenos recuerdos. Además conocí a un montón de gente estupenda.
- Si tuvieses que cambiar de lugar de residencia ¿qué lugar del mundo de los que has visitado elegirías?
Hasta ahora he vivido ya en 4 países distintos, ¡por lo que cualquier cosa es posible! Ahora ya siempre digo que me quedaré aquí en Alemania, pero bueno, ¡nunca se sabe!
Un país al que me planteé en su día la posibilidad de irme pero al final no surgió la oportunidad fue Corea del Sur. Creo que leyendo mi respuesta a la pregunta anterior tampoco os sorprenderá.
- ¿Cuál de todos los destinos a los que has ido te ha resultado el más caro? ¿y el más barato?
Así de repente diría que el país más caro que he visitado es probablemente Suiza. En cuanto al más barato, creo que sería Vietnam o Camboya.
- ¿Algún lugar al que nunca irías?
La verdad es que no se me ocurre ningún lugar que descartaría por completo. Creo que todos los países tienen su encanto, culturas diferentes que conocer y cosas que ofrecer.
Además, mi lista de viajes pendientes va cambiando constantemente y a menudo me encuentro con que quiero viajar a un país que antes no me llamaba mucho la atención.
Por último:
- Dinos tres consejos que les darías a las personas que quieren empezar a escribir su propio travel blog.
- Que empiecen ya, aunque no esté todo planificado al 100%, lo demás ya irá saliendo sobre la marcha.
- Que no se rindan o se dejen desmotivar por terceras personas, aunque no comiencen pronto a ver los resultados que desean. Nunca sabes en qué momento te va a empezar a ir mejor de repente o si vas a tener éxito en donde otros han fallado. La paciencia es una virtud muy necesaria para ser travel blogger.
- Que se formen constantemente y tengan siempre el objetivo de ofrecer un contenido de calidad para sus visitantes.
- Y como consejo extra y más importante, que se diviertan con el blog. Es mucho más fácil dedicarle tiempo a esto cuando te gusta lo que haces y se te pasan las horas volando.
Muchas gracias Arantza por dejarnos con esta pequeña entrevista conocerte un poco más a ti y a tu fantástico blog.
Para disfrutar de todo el contenido que Arantza va subiendo tanto a su blog como a sus redes sociales, aquí te dejamos sus cuentas:
Travel blog: Un mundo por volar
Instagram: Un mundo por volar
Facebook: Un mundo por volar
Twitter: Un mundo por volar
Pinterest: Un mundo por volar
También te puede interesar

De ruta por las fortalezas del río Miño
19 de diciembre de 2022
Descubre Galicia a través del Camino de Santiago
25 de marzo de 2024