Entrevista a Viajéfilos

Entrevistamos a Carmen y José Luis, dos apasionados de los viajes por libre y autores del travel blog Viajéfilos. Según ellos; disfrutamos tanto de la preparación del viaje, como de vivirlo, como de compartirlo a nuestra vuelta en el blog.

Entrevista

  • ¿Quién hay tras el blog Viajéfilos?

Somos Carmen y José Luis, médicos de Urgencias y tal vez por ello, aficionados a escapar en busca de aventuras. Creamos el blog después de varios años compartiendo vida y viajes y aunque seguro que véis a algún amigo más compartiendo sus escapadas en Viajéfilos, casi todo el contenido compartido está vivido y escrito por nosotros. Carmen le dedica mucho más tiempo a la planificación, viajamos por libre y la mayoría de destinos requieren mucho tiempo para montarlos y que salgan bien. José Luis es la parte que mayor tiempo le dedica a escribir a la vuelta, la fotografía y, en general, a poner bonita la página. Nos encargamos de montar todos los post y eso lleva un tremendo trabajo detrás. Esperamos que os guste el resultado.

  • ¿Como se os ocurrió este nombre tan original?

Le dimos mil vueltas. A pesar de que hace más de 10 años que lo montamos, cuando nos pusimos a pensar en cómo llamar nuestra página, gran parte de las cosas que se nos ocurrían estaban ya registradas y fue francamente difícil dar con la tecla. Acabamos con Viajéfilos, cosa la cual nos da más de un quebradero de cabeza en explicaciones, pero reúne la auténtica razón de ser de nuestro blog en una sola palabra: Pasión por viajar.

  • ¿Recordáis cuándo y por qué tomasteis la decisión de escribir un blog de viajes?

Ya llevábamos muchos meses y quizás algún año pensándolo. Siendo legos en la materia, en el mundo de los blogs y la informática, fue difícil lanzarse y tuvimos que hacer un gran esfuerzo en aprender. Los tutoriales y las herramientas actuales no abundaban hace 10 años. Básicamente navegábamos en la información de otros buscando la mejor ruta, el mejor alojamiento, las distancias y los precios. Nos dimos cuenta que le dedicábamos mucho tiempo a organizar nuestros viajes y nos daba cada vez más pena no compartirlo a la vuelta. Comenzamos con un lema que nos regaló nuestro amigo Jaume: «Lo compartido sabe doble». ¿Qué más le podíamos pedir al proyecto?, disfrutar el doble del viaje era una buena excusa.

  • Existen infinidad de blogs de viajes en español, ¿qué aporta Viajéfilos al mundo viajero?

Es cierto que cada vez hay más contenido pero no creemos que todo lo que se sube sea de calidad. No digo que nosotros tengamos mejores contenidos pero si somos conscientes de que nos esforzamos en ello y no somos capaces de subir cualquier cosa a Viajéfilos. Nuestro contenido está 100% basado en nuestras experiencias, no inventamos ni añadimos ni una línea que no hayamos vivido en nuestros post. Además de un estilo diferente, con diarios de viaje narrados por días, cosa la cual nos gusta en especial de otros blogs, contamos con contenido muy completo sobre algunos destinos menos habituales como Malasia, el Tíbet, la ruta de La Seda o el Transiberiano. Todos estos viajes los hemos hecho por nuestra cuenta y supongo que imagináis el esfuerzo que supone organizarlos antes de salir. Somos muy estrictos y hasta obsesivos en la información y las recomendaciones que subimos como contenido a la vuelta en nuestros artículos. Cargamos de información práctica nuestros post.

Otra cosa añadida es el poder ofrecer distintas visiones de los mismos destinos. Gracias a algunos amigos que ocasionalmente se lanzan a escribir, contamos con la versión diferente de algunos destinos. No es lo mismo viajar con niños, con un presupuesto más ajustado, con amigos, en invierno… el mismo destino es muy distinto según el momento.

  • ¿Qué tipo de personas son las que llegan a vuestro blog de viajes?

Supongo que de todo tipo. Tenemos buena información sobre algunos destinos alejados del circuito turístico habitual como Uganda, Laos, Galápagos o Mongolia y aunque son menos las visitas, seguro que tienen un público. Nos identificamos mucho con estos viajeros que llegan a nosotros a estos artículos sobre los que hay menos información para recorrerlos por libre. Estamos seguros de que los post de Carmen sobre gastronomía tienen muchas visitas, nos gusta comer y beber y probar todos los sabores, casi todos, allá donde vamos. Y por último, el habitual público que consume blogs en busca de alternativas más económicas para escapadas urbanas: Roma, Paris, Viena, Londres… tenemos mucha y variada información de todo ello.

  • ¿Qué contenido es el que más visitas genera?

Recientemente descubrimos el archipiélago de las Azores. A decir verdad un viaje en plena pandemia a uno de los pocos destinos que permanecía abierto al turismo. Nos fascinó y generamos mucho contenido a la vuelta. No nos cansamos de recomendar ese destino y la verdad es que nos sorprende la acogida que tienen nuestros post. Cada semana llegamos a más gente con ellos y nos alegra saber que los viajeros visitan ese archipiélago. Costa Rica, un viaje también muy reciente, es igualmente otro de los artículos que más busca la gente en Viajéfilos

  • ¿Cómo decidís sobre lo que vais a escribir?, me explico, ¿haceis un artículo general del destino en cuestión o preferís centraros en los detalles?

Casi siempre le dedicamos 3 ó 4 artículos al viaje. Escribimos un primer artículo con los intringulis de la organización, «el cómo organizar un viaje a…». Creemos que realmente son los que más pegada tienen y desde luego aglutinamos todo lo necesario para que te salga redondo si lo lees. Lo ponemos muy fácil. Después nos gusta compartir nuestra experiencia en un diario de viaje, ese post es el más importante para nosotros porque a la vez nos sirve como recuerdo. Casi siempre le sigue un post gastronómico como digo y finalmente tenemos una sección de presupuestos con infografías (nos encanta hacer infografías) con los gastos de nuestros viajes y un resumen de la ruta. Muy práctico desde luego

  • Muchos travel bloggers empiezan a escribir estando de viaje, ¿es vuestra rutina o sois de dejarlo para hacerlo a la vuelta?

Comencé tomando notas en el móvil. Ahora mismo traemos el artículo prácticamente terminado a falta de montarlo. Cada vez nos gusta más escribir, nos gusta darle ese plus que supone escribir en el lugar y plasmar las sensaciones que recoges en el momento. También hace que los datos que compartimos sean totalmente feacientes. Las distancias y los tiempos van anotados sobre la marcha. Nos gusta mucho la fotografía y viajamos casi siempre con un portátil en el que vamos retocando alguna foto y preparando las que subiremos al post. Nos dimos cuenta de que aprovechar los trayectos y las horas muertas de un aeropuerto nos ahorraban mucho tiempo después y se ha convertido en una rutina entretenida.

  • A la hora de viajar, ¿que teneis en cuenta para elegir un nuevo destino?

Sobre todo pesa mucho el tiempo de viaje que tenemos. Evidentemente no es lo mismo tener un fin de semana que un largo periodo. En ocasiones hemos conseguido arrancarle al trabajo muchas semanas y pudimos hacer grandes viajes como Australia en tres meses o Sudamérica en un tiempo similar. Pero, como digo, depende más del tiempo que de otra cosa. Nos vale todo tipo de destinos y en la mayoría tratamos de combinar algo más urbanita con experiencias más naturales y salvajes. En cuanto hemos podido, cargar la mochila y recorrer países «fuera de ruta» es lo que más nos gusta.

  • ¿Que destino es el que más os ha impactado? me refiero a ese lugar del que quizás nunca habríais vuelto.

Recordamos mucho el viaje a Nueva Zelanda. Fue de los primeros en el que nos embarcábamos juntos y recorrimos las dos islas en autocaravana. Hay mil sitios en los que te planteabas la opción de quedarte. Es perfecto, con una naturaleza difícil de ver en otros sitios, muy accesible y cuidada al máximo. Un respeto por la vida que no entienden en otros lados del planeta. Además la opción de alquilar una caravana y sentir la libertad que supone viajar con la casa a cuestas es especial, sobre todo en Nueva Zelanda. Cuidan mucho de este tipo de viajeros.

Nos cuesta pensar en un destino que no hayamos disfrutado. Todos los lugares tienen algo que los hace especiales. Creo que no me equivoco si digo que no volveríamos a Mongolia. Nos pareció un espacio inmenso con pocas cosas que visitar, no es que no sea impresionante en llanuras, pero están desiertas y es difícil tropezar durante días con algún pueblo, alguna estribación o alguna cosa que modifique lo monótono del paisaje. Además, y volviendo a la gastronomía, pasamos mucha hambre…

  • ¿Alguna vez os habéis planteado eso, el no volver?

Alguna vez nos lo hemos planteado, creo que cualquiera que haya viajado lo piensa a veces. Los dos últimos años fueron muy duros laboralmente y a nivel personal puede que nos hayan hecho plantear muchas cosas en este sentido. La decisión es difícil, evidentemente. Cuando hemos emprendido un largo viaje, sin tanta prisa, llega un momento en el que realmente te acostumbras «a la normalidad» de no estar en casa, no tener las relaciones habituales con tus amigos o familia o carecer de un horario estricto. De todos modos, hay un momento en que emprendes la vuelta e incluso la agradeces. No es fácil de explicar.

  • ¿Algún destino soñado al que aún no hayáis podido ir?

Le estamos dando vueltas a una isla a la que tenemos muchas ganas: Madagascar. Más pronto que tarde la visitaremos seguro. Su peculiar fauna, los parques nacionales, las playas, su cultura… creemos que tiene todo el interés necesario para un viajero que la convierte en un imprescindible. Pero puestos a pedir: nos falta visitar Irán, tenemos muchas ganas de un México «de verdad» y tenemos demasiadas asignaturas pendientes con África. Namibia por ejemplo.

Hablemos ahora de las redes sociales.

  • ¿ Cuál de ellas es la que más os gusta o la que mas usais?

Uso mucho Twitter, supongo que me acostumbre a buscar contenido y me entretiene. En general me peleo demasiado con Instagram y no consigo hacerme con ella. Y últimamente nos hemos lanzado a Tik Tok, ¡que no se diga!. Casi siempre pensamos que le dedicamos demasiado tiempo a estas cosas pero no es fácil dejarlas de lado…

  • ¿Preparais de alguna manera el contenido que subis a ellas o sois de improvisar?

En redes improvisamos el contenido que compartimos. Echamos mano, como no, de alguna aplicación que automatiza el refresco de las más importantes pero, como publicamos nuevo contenido todos los martes, dedicamos una semana a mover el nuevo post. No solemos preparar mucho el contenido en estas redes pero al ser «muy fresco» cuesta poco trabajo. Tenemos muchos amigos en redes y nos gusta ver que suben.

  • ¿Pensais que tienen algún tipo de relevancia para nuestro trabajo?

Sinceramente, hay que estar. Pero no aportan todo lo que pensamos. Analizamos ocasionalmente nuestro tráfico y no va más allá del 5-10% el que generan las redes. Poco para el tiempo que hay que dedicarles. Creo que al principio son muy útiles para darse a conocer pero una vez la gente confía en tu contenido, te busca de otras maneras.

  • ¿Le prestáis atención a las redes sociales mientras viajáis o preferís disfrutar del viaje?

Demasiado. Realmente, como decimos, termina siendo una esclavitud. A ver si para el próximo podemos desconectar un poco…

En el tema económico

  • ¿Habéis conseguido monetizar el blog? ¿vivis o creéis que podríais vivir de ello?

Desde hace años Viajéfilos se mantiene de lo que vamos ganando con los programas de afiliación. Me refiero a lo que supone mantener la web. Da para eso y para montar un fiestón al que viene mucha gente el día de nuestro aniversario. Nos gusta celebrarlo, hacemos regalos y lo pasamos bien un día al año con nuestros amigos gracias a esos beneficios. Quizás en los meses previos a la pandemia le vi una opción al blog como modo de vida, pero imaginad el cataclismo que supuso en los blogs de viaje. Todos caímos en picado. Recientemente nos hemos lanzado con un nuevo proyecto: Kitcasse, la tienda online en la que preparamos guías de viaje y kits personalizados en función de destino. De momento estamos arrancando y solo lleva gastos pero nos ilusiona la idea y le hemos dedicado mucho tiempo a darle forma. Ya os contaremos más otro día si queréis. De momento, recordad: Kitcasse.com

¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?

  • ¿Cuál de las diferentes opciones que existen pensais que es la mejor forma para monetizar blogs de viajes?

En nuestro caso y creo que cualquier blogger de viajes lo entenderá, la mayor parte de los ingresos vienen de Booking, Civitatis y los seguros de viaje. Nosotros viajamos con Hey Mondo y nos gusta como funcionan, así que son los que ofrecemos. Del resto de programas de afiliación poco o nada. La otra de las partes que nos ha dado alegrías y hacemos encantados es la de escribir artículos por encargo. Cada vez nos gusta más escribir y cada vez son más las empresas del sector que nos piden ayuda en este sentido. Lo hacemos encantados y ya son algunos los post por los que hemos cobrado.

  • Existen varias asociaciones de Travel bloggers en España, ¿pertenecéis a alguna?

No pertenecemos a ninguna. Vivimos en Murcia y no hay ninguna asociación. Hace un tiempo estuvimos tentados de montarla pero me dio vértigo meterme en otro lío. Me parece muy interesante y me da mucha envidia ver otras asociaciones de otras comunidades. Se forman, tienen opción de conocerse y en general creo que consiguen logros como colectivo que son muy difíciles a nivel individual.

  • ¿Conocéis a otros creadores de contenido sobre viajes? Entre nosotros ¿qué travel blog consultais para vuestros viajes?

Conocemos personalmente a muchos menos de los que nos gustaría. No es fácil siempre. En el Birratour, evento que nos gusta mucho, hemos desvirtualizado a alguno de nuestros bloggers favoritos y es muy emocionante. Con total sinceridad, hay algunos bloggers que se han «endiosado» demasiado y de aquel espíritu mochilero que vendían poco o nada queda. Nos hemos sentido muy de segunda línea en algunos sitios, pero bueno, tampoco nos importa demasiado. Nos fijamos mucho en la manera de hacer las cosas y el contenido de Alex de Mochila Expres y Tomás de Viajero Crónico. Además nos conocemos y creo que tenemos una buena relación. Deseando que lleguen más eventos para juntarnos de nuevo. Y hay muchos más que nos chiflan: Con Botas y Mochila, Vagamundos Viajeros… por supuesto Chavetas. Nos falta tiempo para escribir cosas buenas de todos ellos y muchos otros.

Y por último, ¿Algo que recomendar a las personas que quieran emprender la dura tarea de escribir un blog de viajes?

Que viajen, no se puede entender de otra manera un blog de viajes.

NUESTRAS REDES:


Muchas gracias a los dos por concedernos esta entrevista y ayudar a que todos los travel bloggers, además aprender con vuestras respuestas os conozcamos un poco más.

Un comentario

  • Jose Luis

    Muchas gracias por la entrevista y muchas gracias por hacernos partícipes de este grupo que está formándose y en el que nos sentimos tan cómodos rodeados de amigos y referentes llen el mundo de los blogs de viaje. Esperamos estar a la altura de tanto gran viajero.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Índice