
Entrevista a Viajes y mapas
Entrevista a Romel de Blas, autor del blog Viajes y mapas
Entrevista:
- Lo primero me gustaría que me explicaras, ¿Por qué viajas?
Viajar es mi pasión. Me permite experimentar nuevas sensaciones, conocer culturas diferentes y visitar lugares históricos. Me hace salir de la zona de confort y me da una gran sensación de libertad.
Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
- ¿Quién hay tras el blog?
Soy Romel de Blas, un geógrafo de Medina del Campo enamorado de su tierra. Estoy especializado en Tecnologías de la Información. Me encanta la historia, la naturaleza y la gastronomía. Un plan perfecto para mi sería: Por la mañana hacer una ruta de senderismo, si es por la montaña mejor, después probar la gastronomía local y ya por la tarde conocer el patrimonio del destino.
- ¿Qué te motivó a comenzar a escribir un blog de viajes?
Pues sinceramente no era algo que tuviera pensado pero mi madre siempre me estaba preguntado qué hacía durante los viajes. Entonces empecé a escribir para ella, para que estuviera tranquila y pudiera acompañarme de alguna manera en cada viaje.
- ¿Te preparaste para ello o tenías alguna experiencia anterior?
No tenía conocimiento ninguno. Fue una aventura total y un aprendizaje sobre la marcha. Como ya he dicho en un principio las publicaciones eran para mi madre, por lo que no me preocupaba que pudiera salir bien o mal.
- ¿Recuerdas la inversión inicial que hiciste?
No lo recuerdo exactamente pero no fue demasiado. Coincidió con una oferta de hosting durante un Black Friday, sumado al precio del dominio no creo que superará los 60€.
- ¿Cómo elegiste el nombre del blog?
El nombre del blog es la suma de mis dos pasiones, los viajes y los mapas. La verdad que tampoco lo pensé demasiado.
- ¿Recuerdas los comienzos? ¿Qué sabes ahora que te hubiese gustado saber entonces?
Me gustaría saberlo todo. Me lancé a la aventura sin conocimientos pero cuando quise dar un paso más en el blog no me quedó otra que formarme. No tenía ni idea de SEO, ni de diseño web o cómo optimizar la página. Ahora mismo antes de lanzarme a la aventura me habría formado primero.
- ¿Te gustaría que los travel blogs más veteranos compartieran sus secretos?
Sería todo un detalle por su parte, pero al final es conocimiento y eso tiene un precio. Soy partidario de pagar por el conocimiento siempre que aporte valor. No estaría mal que hicieran algunas mentorías para contarnos sus secretos y experiencia.
Sobre redes sociales:
- Según tu opinión ¿cual de todas las redes sociales es más efectiva para un travel blog?
Visualmente y de cara a las marcas Instagram es la más atractiva, ahora Tik Tok parece que al fin se ha abierto para el mundo de los viajes y poco a poco la está desbancando. Respecto a llevar tráfico a la web sin ninguna duda Facebook es la que mejor funciona.
- ¿En cuál de ellas te sientes como pez en el agua? ¿Y la que no te gusta nada?
Sinceramente las RRSS no me gustan nada pero entiendo que son fundamentales como complemento al blog. De quedarme con una sería YouTube, me parece la más seria y donde más se aprende. Twitter es la que más me está costando cogerle el truquillo aunque estoy en ello.
- Las redes son un gran escaparate, ¿quizás te preparas el contenido que subes a las redes sociales o eres de improvisar?
Antes solía prepararlo más. Lo que intento es que el contenido compartido sea acorde a la publicación semanal del blog.
- ¿Subes contenido mientras viajas o prefieres disfrutar del viaje y hacerlo a la vuelta?
Normalmente suelo hacerlo a la vuelta para disfrutar de la escapada y desconectar lo máximo posible, a no ser que sea algún viaje patrocinado. Tampoco me parece muy acertado poner 7 historias cada día durante un viaje, creo que acaba cansando a la audiencia y el alcance es menor.
Sobre ingresos:
- ¿Tienes monetizado tu blog?
Si, al final es una fuente de ingresos extra muy importante que utilizo para financiar los viajes. El objetivo es que el trabajo realizado en el blog cubra los gastos anuales de las escapadas.
- ¿Que tipo de monetización te/crees que funciona mejor?
En mi caso la afiliación y la venta de post patrocinados.
- ¿Vives o crees que podrías vivir de tu blog de viajes?
Es algo que no me he planteado, al final el mundo de Internet es muy cambiante y me gusta tener cierta estabilidad. Para poder vivir del blog hay que ser muy bueno en prácticamente todo y dedicarle muchas horas.

El programa de afiliados Bliink ofrece a travel bloggers hasta un 10% de comisión por cada venta.
Genera ingresos con Bliink
Bliink es una plataforma online de gestión y reserva de experiencias turísticas. Creada por un joven y ambicioso equipo con amplia experiencia en el sector turístico. En Bliink encontrarás una variada oferta de actividades; excursiones, visitas, tours guiados y otros servicios pensados para hacer que tus lectores aprovechen al máximo sus vacaciones.
Sobre viajes:
- ¿Recuerdas tu primer viaje? ¿Y el último?
El primero dentro de España fue una escapada a Pedraza en Segovia. Personalmente no lo recuerdo pero me han hablado demasiado de él. Tendría unos tres años y en un descuido acabé en el foso del castillo, a mis padres casi les da algo. El último una ruta de una semana por la provincia de Soria, una de las grandes desconocidas de España que cuenta con infinidad de tesoros.
- ¿Qué tienes en cuenta a la hora de decidirte por un destino u otro?
La verdad que soy bastante de dejarme llevar en ese aspecto y normalmente suelen surgir los destinos. De todos modos sí que intento que haya bastante naturaleza, que sea temporada baja ya que permite ahorrarse unos eurillos y sobre todo que no haya tanto turista. Odio los destinos masificados.
- ¿Algún destino soñado que aún no has podido ir?
Irán. Teníamos todo planeado y es un viaje que espero se pueda llegar a cumplir, todo se fastidió por la COVID-19 . La idea era volar a Sofía (Bulgaria), desde allí ir en tren a Estambul para después llegar a Ankara y coger el Trans-Asia que nos llevará hasta Teherán.
- ¿Crees que algun dia te cansaras de viajar?
De viajar no creo, es una pasión que me acompañará toda la vida. Lo que supongo que pasará es que cambiará la modalidad de viaje, dejando un poco abandonada la aventura a favor de la comodidad.
- Y por último, nos dejas algún consejo para las personas que quieran comenzar a escribir un blog de viajes
El mejor consejo que puedo darles es que no lo piensen mucho, que se formen y se lancen cuanto antes a empezar con el blog. Cada día que pase dificultará el comienzo. Eso sí, deben tener claro que requiere mucho sacrificio, tiempo y paciencia, sobre todo al principio mientras van llegando los resultados. Es una carrera de fondo.
Agradecer la sinceridad con la que nos has contestado a esta pequeña entrevista que nos ayuda a conocerte un poco más.
Puedes seguir todo el contenido que Romel va generando; tanto en su blog como en todas sus redes Sociales:
- Travel Blog: Viajes y Mapas
- Facebook: Viajes y Mapas
- Instagram: Viajes y Mapas
- Twitter: Viajes y Mapas
- Tik tok: Viajes y Mapas
- YouTube: Viajes y Mapas

Entrevista España conmigo
También te puede interesar

Consejos y recomendaciones para viajar con mascota
2 de mayo de 2023
6 destinos ideales para ver fauna salvaje
6 de diciembre de 2022