
El semáforo ‘Pecador de la Pradera’ entretiene a los peatones desde julio de 2022
✍️ Isa Ruiz ⎮ La cápsula de la creatividad
Todos tenemos luz esto está clarísimo pero de lo que ya no hay duda es que Chiquito de la Calzada brilla permanentemente con un semáforo muy Pecador de la Pradera, que se ha instalado en Málaga como homenaje al cantaor y humorista de la ciudad.
En el popular barrio de Huelin, lugar donde el artista vivió hasta su muerte, se ha colocado el semáforo, que por motivos de seguridad no regula el tráfico sino que su utilización es más bien ornamental, es decir, solo está ahí para homenajear al artista.
Este semáforo tiene una fase roja que dura 40 segundos y otra verde de 60 segundos de duración y mientras cada una de las fases permanece encendida se escuchan algunas de las frases más populares de Chiquito.
Se encuentra en la confluencia de la calle Tomás Echevarría con la calle Antonio Soler. La idea fue una iniciativa fruto de la colaboración entre el Consistorio y la Escuela Ave María. Su sistema ha sido diseñado y ejecutado por los profesores y alumnos de Formación Profesional de dicha escuela.
Además, la Empresa Municipal de Transportes aportó mil euros a la Fundación Ave María para ayudar con la investigación y la compra de los materiales necesarios para su realización definitiva.
Otra de las organizaciones que han colaborado y han hecho posible que la idea llegue a buen fin es Monelec, perteneciente al grupo ETRA, que es quien ha cedido la columna de 2,4 metros para el semáforo, un avisador-repetidor acústico para pasos de peatones con ajuste automático de volumen, un semáforo tipo peatones en inyección de aluminio y un pulsador para demanda de peatones.
Y así, se consigue que Gregorio Sánchez más conocido como Chiquito de la Calzada que falleció en 2017, reciba este homenaje tan peculiar de su ciudad natal.
¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
Ya lo veis, un semáforo muy ‘Pecador de la Pradera’ que se une a la lista de actividades y eventos que se han venido realizando desde su muerte, para que la figura de este cantaor y humorista malagueño perdure en nuestra memoria.
A unos veinte minutos de distancia caminando desde el semáforo se encuentra la escultura de Chiquito, obra del madrileño Ramón Chaparro, que también es el autor de cinco estatuas de la fachada de la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena de Madrid.
La escultura se localiza en el Parque Gregorio Sánchez muy cerca de la Playa de la Misericordia y del Parque del Oeste.
Si vas a conocer el semáforo y después visitas la escultura es muy recomendable hacerlo caminando por el paseo marítimo de Antonio Banderas, ya que durante el recorrido disfrutas de la exposición al aire libre del Festival de Málaga, que cuenta con una cronología de todas las huellas de las estrellas de cine que han pasado por este festival.
Cabe mencionar que desde que el humorista se fue de este mundo el 11 de noviembre de 2017 por una angina de pecho, son varios los homenajes que se le han realizado a Gregorio Sánchez, antes y después de su muerte.
Por ejemplo, justo después de su muerte se le concedió al artista la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes. También recibió la Medalla de Andalucía en febrero de 2018 y fue nombrado Hijo Predilecto y obtuvo la Medalla de Oro de la Ciudad de Málaga.
Además, en 2018 se publicó el documental “Chiquito, el cantaor de atrás”.
Dirigido por Manuel Arranz y Gemma Soriano. En él se reproducen más de veinte años tras su debut como humorista y resalta cómo aún hoy, su lenguaje surrealista sigue vigente en nuestros hábitos sociales.
Sergio Mora publicó un año después (2019), la novela gráfica “Las legendarias aventuras de Chiquito”, una buena y divertida recomendación si tienes que hacer un regalo estas navidades.
Sergio, el ganador de un Grammy Latino por la portada que realizó del álbum de Love of Lesbian, “El poeta Halley”, volvió a hacer un buen trabajo con esta novela gráfica. Del texto se encargó uno de los amigos íntimos de Chiquito, Arito Katana, que además de amigo, es palmero.
A finales del 2021 se erigió la escultura que citamos antes y solo unos meses después, un nuevo homenaje nos trae de vuelta al presente a nuestro Pecador de la Pradera favorito y esta vez además, lo podemos escuchar.
El pasado verano (2022) fue cuando se presentó oficialmente el semáforo de Chiquito de la Calzada.

Y no puedo despedirme sin añadir una recomendación más ya que desde la ubicación del semáforo hasta el centro histórico también se puede ir caminando. En realidad, una de las bondades que tiene la ciudad de Málaga es, a mi parecer, que es muy fácil recorrerla andando.
En dirección al centro histórico está el Parque de Huelin y solo un poco más adelante, al cruzar el río Guadalmedina, se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo, puerta de entrada del popular barrio soho.
Este museo se ubica en el antiguo mercado de mayoristas de Málaga, un edificio declarado Bien de Interés Cultural. Fue abierto al público un 23 de febrero de 2003 y su entrada es gratuita.

¿Por qué viajar a África?

Qué hacer en Cádiz con niños
También te puede interesar

26 cuentas de instagram que deberías estar siguiendo si te gusta viajar
17 de enero de 2023
Entrevista a Los viajes de Pepa
20 de mayo de 2023