
Entrevista a Kris por el mundo
Entrevista a Cristina Monsalvo, autora del blog de viajes Kris por el mundo.
Entrevista:
- ¿Cómo fue tomar la decisión de comenzar a escribir tu blog de viajes?
Decidí empezar con mi blog por Arturo, mi pareja. Muchas veces me decía que no recordaba determinadas cosas de los viajes, y quise crear un lugar para que él, siempre que quisiera, tuviera un espacio para recordar en qué lugares habíamos estado en cada viaje, dónde habíamos comido o dormido entre otras muchas cosas.
- ¿Cómo decidiste el nombre de tu blog de viajes?
Creo que lo decidieron los demás por mí. Siempre me decían “ya está otra vez Cris por el mundo”. Yo me limité a cambiar la C de mi nombre por una K, por los kilómetros que se hacen viajando.
- Hasta ahora, ¿qué ha sido lo más gratificante de escribir sobre tus viajes?
Creo que lo más gratificante siempre será que Arturo tiene el lugar de consulta que le ayuda a rememorar nuestros viajes. Y que cuando lo lee, me dice que está genial, que es la mejor forma de tener a mano cualquiera de esos viajes que hemos hecho juntos y recordarlos cuando le apetece.
- ¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado al gestionar un blog de viajes?
Mi gran desafío sin duda ha sido toda la parte técnica del blog. Hosting, dominio, etc. Es una parte que no me gusta nada pero que es importante saber desde el principio que están hay y que también hay que estar pendiente de ello. Por suerte cuento con ayuda, porque de otro modo no sé si Kris por el Mundo hubiera llegado hasta aquí.
- ¿Cómo equilibras la escritura con los viajes con otros compromisos?
El equilibrio a veces es complicado, el día tiene 24 horas y en ocasiones cuesta encontrar esas dos que necesitas para sentarte a plasmar en el blog nuevo contenido. Yo intento reservar un tiempo a la semana exclusivo para ello, centrarme en la escritura. Son horas en las que el resto es secundario pero siempre intentado, sobre todo, que no interfiera en mi vida familiar.
- ¿Cómo ha cambiado tu blog de viajes desde sus inicios?
Ha cambiado en todo. Empecé sin saber muy bien que tenía entre manos. El contenido era como un diario de viajes, no prestaba atención al SEO porque no sabía ni de su existencia.
Los años me han enseñado que hay cosas a las que tenía que prestar atención si quería que el blog se posicionara y tuviera relevancia. Y en ello estamos, en adaptarnos a lo que los viajeros buscan sin que el blog pierda su esencia.
- ¿Cuál ha sido la parte más gratificante de escribir un blog de viajes?
Creo que el blog me hace viajar tres veces. Cuando preparo el viaje, cuando lo vivo y cuando lo escribo. Eso por sí solo ya es una gran gratificación, a título personal. Por supuesto, también es muy especial ese día que un lector te escribe para agradecerte tu ayuda, la calidad de un post o el haberle descubierto lugares de los que no tenía constancia.
- ¿Esperabas algún beneficio al compartir tus historias y experiencias con el mundo?
Al principio no esperaba ningún beneficio. Ni que nadie me leyera.Todo lo que ha venido después ha sido una sorpresa inesperada.
- ¿Cómo crees que se mide el éxito de los blogs de viajes?
El éxito es algo muy relativo. Muy personal. Cada uno marca sus objetivos y en base a ellos consigue o no el éxito esperado. Creo que si alguien consigue mantener activo un blog más de un año, ya es un éxito. Si además consigue monetizar de algún modo su trabajo, el éxito es doble.
- ¿Han cambiado de alguna manera los blogs de viajes tu forma de viajar?
No, sigo igual que siempre. A pesar de tener un blog de viajes, mi principal medio para organizar un viaje siguen siendo las guías, aunque es cierto que en algunos momentos si recurro a blogs que conozco y que tienen una forma de contar las cosas que me gusta por alguna razón. Confieso que casi siempre son mis amigas bloggers las que más me inspiran, por ejemplo Carmen de Viajes y Rutas o Mar de A un clic de la aventura.
- ¿Recuerdas cuándo fue que empezaste a viajar?
Mis primeros viajes fueron con mis padres, pero en cuanto pude viajar sola, me lancé a recorrer el mundo. El primer viaje que hice fue con una tienda de campaña al sur de Francia. Fue el inicio de un no parar hasta hoy.
- ¿En qué te inspiras a la hora de planificar tus viajes?
Me gustan muchos los documentales de viajes, y muchas veces me sirven de primera inspiración. Luego, como os decía, recurro a guías de viaje. Me gusta mucho el papel, escribir en esa guías, marcar mi ruta en los mapas. Intento también antes de lanzarme a visitar un destino buscar el mejor momento para hacerlo, evitando si puedo los meses de verano o los fines de semana, puentes, etc.
- Cuéntanos alguna situación difícil que hayas tenido que enfrentar mientras estabas de viaje y cómo la manejaste.
Me he tenido que enfrentar a un montón de situaciones que alteran el viaje. Desde a un tifón en Myanmar que nos obligó a cambiar la ruta hasta a una caída en Singapur (por suerte el último día) en la que me fracturé el astrágalo (un hueso que no sabía que teníamos el pie).
Hemos perdido aviones, no ha llegado nuestro equipaje, me han robado la cartera,… Esas son algunas de los muchos imprevistos a los que nos hemos enfrentado, y de todos hemos salido airosos. Siempre con tranquilidad, asumiendo que todo tiene solución y que el mundo no se acaba por nada de todo eso.
- ¿Qué consejo le darías a alguien que acaba de empezar o que quiere empezar a viajar ?
El único consejo que yo daría es que lo haga, que viaje, que no se deje llevar por las modas y que decida cuales son sus destinos ideales en base a sus gustos y necesidades.
- ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido mientras viajabas?
He aprendido muchas cosas, pero lo más importante que he aprendido es la importancia del respeto. Nadie es mejor por haber nacido en un lugar u otro del mundo. Somos del lugar que nos toca y crecemos por ello con una cultura,religión y tradiciones. Tan buenas como las del que nace en la India, en Perú o en Jordania.
- ¿Cómo te has adaptado a diferentes culturas y entornos durante tus viajes?
Me adapto con mucha facilidad. Siempre con ese respeto del que os hablaba, aceptando las novedades a las que me enfrento y entendiendo que viajo para aprender, no para cuestionar si lo que veo es mejor o peor que lo que tengo en casa.
- ¿Alguna vez has sentido nostalgia mientras viajabas?
Nunca, lo único que echo de menos cuando estoy de viaje en algunos países es no poder beber agua del grifo.
¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
- ¿Qué tipo de estrategias utilizas para promocionar tu blog de viajes y ganar lectores?
Las redes sociales son una buena herramienta para ello, aunque no hay duda de que utilizar adecuadamente el SEO es primordial para ganar lectores.
- ¿Qué estrategias utilizas o has utilizado para monetizar tu blog de viajes?
Soy cero estratega, por lo que de momento, mis únicos medios para monetizar son enlaces que incluyo en los post recomendando excursiones, hoteles u otros servicios que puedan ser de utilidad a otros viajeros.
Y por último;
- ¿Qué tres consejos le darías a alguien que está considerando iniciar la escritura de un blog de viajes?
Creo que solamente le daría uno: que tenga paciencia, porque detrás de un buen blog de viajes hay mucho trabajo.
Cristina, te damos las gracias por concedernos esta entrevista y te deseamos que sigas viajando y viviendo grandes aventuras alrededor del mundo.
Si queréis seguir todo el contenido que Cristina va generando podéis seguirla tanto en su blog como en sus redes sociales:
Travel blog: Kris por el mundo
Instagram: Kris por el mundo
Twiiter: Kris por el mundo
Facebook: Kris por el mundo

Entrevista a Viajes y más blog
También te puede interesar

5 lugares para (re) descubrir la España vacía
24 de septiembre de 2023
10 sencillos consejos para destacar entre miles de travel bloggers
25 de octubre de 2022