Entrevista a Viajero digital
Entrevista a Luis, autor del blog Viajero Digital.
Entrevista:
- ¿Cuéntanos un poco quién hay tras el blog de viajes Viajero digital?
Soy Luis Fernández del Campo, un santanderino viajero, residente en Esplugues (Barcelona), economista, antes consultor de empresas, y ahora reconvertido a especialista en Social Media. Desde pequeño me ha encantado viajar, y luego he seguido haciéndolo por motivos laborales, familiares y personales (me encanta conocer sitios nuevos, y repetir los que me gustan). Soy un apasionado de los viajes, de la gastronomía local, y de una buena charla con los amigos.
¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?
- ¿A qué se debe el título del blog?
En el momento de crear el blog, pensé en transmitir la visión de un viajero 2.0 como yo, que usa las redes sociales y los medios digitales para organizar, disfrutar y contar su viaje. En definitiva, un “viajero digital”, que es lo que yo mismo soy. Tal como dice mi lema, me gusta “viajar conectado y conectando” destinos y personas. Aunque los viajes son y serán siempre analógicos, no podemos separarlos de su parte digital, que nos facilita tanto su preparación como compartirlos después en el blog y las redes.
- ¿Qué circunstancias fueron las que te llevaron a iniciarte en la escritura de un blog de viajes?
Años antes, en mi proceso de digitalización por reinvención profesional, yo ya tenía un blog personal en el que hablaba sobre Marketing Digital. Poco a poco, empecé a escribir posts sobre blogtrips a los que había asistido y otros temas relacionados con el viajero actual, y me decidí a crear un blog específico de temática viajera, separado totalmente del otro blog que quedaría solo para temas marketeros profesionales. Lo que no sabía entonces es que el blog de viajes iba a ganar mucha más fuerza y peso que el blog inicial. Además, para una persona sociable como yo fue perfecto, pues gracias a tener un blog de viajes pude entrar en contacto con otros bloggers y compartir eventos, viajes y reuniones.
- ¿Qué tipo de contenido encuentran los visitantes que llegan hasta Viajero digital?
El contenido de mi blog es el reflejo de los lugares que he visitado personalmente, no hay nada que cuente que no haya visto o vivido en primera persona. Básicamente son viajes por España y alrededores, allí donde me alcanza el presupuesto y con los días libres que me pueda organizar. Escribo sobre los lugares visitados, tanto en formato de guías (que ver, qué hacer, qué comer, dónde dormir, cómo llegar), como en relato de actividades o fiestas locales concretas. No importa que sean lugares cercanos o lejanos, en todas partes hay siempre algo interesante que ver o hacer.
Dado que soy cántabro, y además “embajador voluntario” de la ciudad de Santander, en mi blog no puede faltar un apartado especial para temas de la tierruca (Cantabria).
Por cierto, os anuncio que próximamente, coincidiendo con el 10º aniversario del blog, inauguraré un canal de podcast sobre temas viajeros, incluido también en mi blog y vinculado a Radio Viajera.
- Cuando empezaste con el blog ¿Tenías alguna pretensión?
Mi pretensión inicial era tener un hobby autosostenible, ya que me encanta viajar pero no me sobra el dinero precisamente. No vivo del blog, aunque sí pretendo reducir el coste de mis viajes con los ingresos indirectos que pueda generar mi blog (vía afiliación, o colaboraciones con otros medios). Por otro lado, me gusta escribir, provengo de un ambiente familiar de escritores y poetas, y me gusta contar mis experiencias viajeras para ayudar a otros viajeros. Por tanto, podría decirse que era inevitable tener un blog de viajes. Además, uno nunca sabe si el hobby podría llegar a ser el “plan b” que sustituya o complemente al actual medio de vida. En todo caso, lo que sí pretendo es que sea útil a los demás, aportando conocimiento sobre los lugares que visito.
- A día de hoy ¿crees que se ha cumplido?
Sí, me gusta escribir en mi blog, cuando yo quiero y hablando de lo que más me gusta, que es viajar. Me han invitado a viajes, a eventos, me relaciono habitualmente con otros viajeros como yo, y me lo paso bien con todo ello, que para mí es lo fundamental. La pretensión de monetizarlo siempre está ahí, pero no como objetivo principal (por ahora).
- ¿Te han pagado de alguna manera por crear contenido, acudir a un evento o subir contenido a una red social?
Sí, he colaborado con algunas marcas generando contenido para ellos, pero siempre respetando mi principio básico que es el de escribir sobre lo que he vivido y conozco. También he compartido contenido en redes sociales de forma remunerada, pero siempre que vayan alineados con mis valores, mi línea editorial y con mi marca personal. En el mundo digital, no todo vale.
- Se ve que cuidas mucho tu contenido ¿Usas algún método para posicionar tus artículos?
No soy especialista en SEO, ni lo pretendo. Pero uso el plug-in de SEO del blog, que es una gran ayuda, y trato de que mis artículos sean útiles e interesantes, enriqueciéndolos con contenido audiovisual y con enlaces relacionados. Más allá de eso, lo único que hago es moverlos en mis redes sociales, que también ayuda a su difusión y posicionamiento.
- ¿Te has formado de alguna manera en SEO u otras técnicas de posicionamiento?
No, considero el SEO una técnica muy compleja, a la que respeto mucho y me consta que hay que dedicarle mucho tiempo, y como ya dije antes, mi blog es un hobby, no dependo de ello para vivir. Prefiero que mi contenido se posicione como consecuencia lógica de aportar utilidad a los lectores.
- Hay algunos travel bloggers que hacen uso de copywriters ¿estarías dispuesto a invertir dinero en esta modalidad de crear contenido para tu blog?
No, ni tan siquiera me planteo usar la Inteligencia Artificial para escribir mis artículos, que podría hacerse también. Creo que perdería la esencia de mi estilo, de mi forma de contar las cosas, y no me divertiría con ello.
- Parte importante de un blog de viajes es la visual ¿has comprado o estarías dispuesto a comprar imágenes de un banco de imágenes o quizás pagar un profesional para mejorar la calidad de fotos en tus viajes?
No lo he hecho hasta ahora, y tampoco me lo planteo para el futuro. Prefiero hacer mis propias fotos y videos, aunque no sean perfectas. Siempre serán más auténticas a la hora de reflejar lo que he visto y vivido, y así quiero trasladarlo a los lectores. Tampoco suelo utilizar filtros en Instagram aunque sí pequeños retoques, y cuido mucho los encuadres.
- Sabes que según las marcas y empresas colaboradoras el éxito de un travel blogger se mide en el número de seguidores que tenga en redes sociales, ¿que piensas de eso?
Para mí, más seguidores lo único que implica es más popularidad, y mayor capacidad de difusión, pero no de éxito ni de influencia, que es lo que realmente buscan las marcas (aunque algunas aún no lo saben). En realidad, lo que deberían estar analizando las marcas es el grado de “engagement” o de interrelación entre el blogger y sus seguidores. Su capacidad de influencia sobre estos vendrá determinada más por su afinidad con sus lectores, dentro de su nicho concreto, y por la utilidad que les aporte con sus publicaciones.
- ¿Por qué crees que algunos travel bloggers, haciendo prácticamente lo mismo, alcanzan el éxito y otros no?
En todo trabajo de éxito hay dos componentes fundamentales: uno, es el trabajo de calidad, unido a la constancia y a la perserverancia; y otro es la suerte. Como dice un proverbio chino, “una cucharadita de suerte vale más que una tonelada de sabiduría”. Pero sin trabajo, la suerte no vendrá por sí sola. En realidad, no hacen lo mismo unos travel bloggers y otros, quizás lo parece a juzgar por su blog o sus redes sociales, pero quienes tienen éxito es porque hay mucho trabajo y mimo detrás de lo que vemos.
- La mayoría de travel bloggers le dedican mucho tiempo, quizás demasiado, a subir contenido a las redes sociales ¿crees que influye de alguna manera en el tráfico de un travel blog?
Absolutamente, sí. Escribir un post y esperar que lo lean, sin escribir nada en redes sociales, es como lanzar un mensaje en una botella al mar esperando que llegue a su destino. Obviamente, Google es la principal fuente de tráfico hacia el blog, pero después están las redes sociales, que nos facilitan mucho que llegue a su público, y que este interactúe con el autor. La gente es más propensa a dialogar en redes sociales que a escribir comentarios en un blog.
- ¿Tienes monitorizado tu blog para saber desde donde te llega el tráfico?
Sí, principalmente me llega por posicionamiento orgánico vía Google, pero también recibo mucho de las redes sociales. Cabe mencionar que yo ya era muy activo en las redes sociales años antes de tener el blog, y es lógico aprovecharlas para obtener mayor difusión de mis contenidos.
El programa de afiliados Bliink ofrece a travel bloggers hasta un 10% de comisión por cada venta.
Genera ingresos con Bliink
Bliink es una plataforma online de gestión y reserva de experiencias turísticas. Creada por un joven y ambicioso equipo con amplia experiencia en el sector turístico. En Bliink encontrarás una variada oferta de actividades; excursiones, visitas, tours guiados y otros servicios pensados para hacer que tus lectores aprovechen al máximo sus vacaciones.
- De todos tus viajes , ¿cuál es el que más ilusión te ha ha hecho?
Sin duda alguna, Egipto. Además de los motivos viajeros lógicos, pues Egipto es un país fascinante que a todo viajero nos atrae, por sus monumentos, su cultura milenaria, su choque cultural, etc., también es el lugar donde conocí a mi actual pareja, otra viajera española como yo. También es un país al que repetiría encantado, pues desde entonces se han abierto nuevos recursos turísticos que entonces aún no existían o no eran visitables.
- Si tuvieses que cambiar de lugar de residencia ¿qué lugar del mundo de los que has visitado elegirías?
Por cercanía cultural (y geográfica), me quedaría en Lisboa o en Roma. Me encanta el mundo antiguo, la cultura mediterránea (en todas sus variantes), las ciudades que cuentan con monumentos y restos bien conservados de sus culturas anteriores, además de estar cerca de la costa. En ambos lugares me gusta su gastronomía, sus gentes y su forma de vivir la vida.
- ¿Cual de todos los destinos a los que has ido te ha resultado el más caro, y el más barato?
De los que he visitado, el más caro sin duda ha sido París, en todo, tanto comida como alojamiento, algo que no sucede en otras zonas de Francia, que son más asequibles. Y el más barato, Túnez, al menos en el momento en el que yo lo visité, en 1990.
- ¿Algún lugar al que nunca irías?
Tanto a Groenlandia como a la Antártida. No me gusta nada el frío, ni los lugares inhóspitos; ni sé esquiar, ni disfruto con la nieve. Soy amante de latitudes cálidas o al menos, normales. Por todos estos motivos, está claro que no me encontraréis nunca en los polos (ni norte, ni sur). En cuanto al resto del mundo, me vale todo, tanto lo conocido como lo desconocido.
- Por último Luis, qué tres consejos les darías a las personas que quieren empezar a escribir su propio blog de viajes.
Los consejos que yo daría a un futuro blogger de viajes, se basan en las 3 P’s.
- Pasión: haz lo que te guste, como te guste y cuando te guste. Pero por favor, con intensidad, pon toda la carne en el asador, y disfrútalo.
- Perseverancia: insiste, sigue adelante con ello a pesar de las dificultades que te encuentres. Todo tiene solución, y todo se puede aprender.
- Profesionalidad: un blog requiere dedicación seria, es como un trabajo. Hazlo como si te pagasen por ello, como si fuera tu único modo de vida, focalizando toda tu atención, y siempre cuidando los detalles.
Como corolario final, te diría que te relaciones con otros bloggers de viajes, siempre podrás aprender de ellos porque han vivido tus mismas dificultades y estarán encantados de compartir sus experiencias contigo. Existen asociaciones de travel bloggers, como Spain TB, en el seno de las que podrás conocer más gente como tú mismo.
Darte las gracias por dejarnos conocerte y conocer tu fantástico blog con esta pequeña entrevista.
Si quieres mantenerte al día de todo el contenido que Viajero digital va generando, puedes seguirlo tanto en su blog, como en sus redes sociales:
Travel blog: Viajero digital
Instagram: Viajero digital
Twitter: Viajes digitales
Facebook: Viajero digital
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/luisfernandezdelcampo/
Tik Tok: Viajero digital
Youtube: Viajero digital