¿Viajar por libre o con agencia? Elije la mejor opción

✍️ Vero ⎮ El viaje de Luna

La cuestión no es si viajar o no viajar, esta claro que hay que viajar, pero ¿Cuál es la mejor manera? ¿Por libre? ¿en un viaje ya preparado por una agencia?

Hoy vamos a ver los pros y los contras de cada una de estas opciones para que seas tú y solo tú quien decida lo que mejor se adapta a ti.
Muchas veces entre nosotros, los bloggers, surgen conversaciones acerca de los destinos que se visitan, pero además de eso suele surgir la palabra “maldita”: agencia.
Y es que parece que a muchos les causa sarpullido y no contemplan en ningún caso esta opción. En cambio, para otros es la mejor opción para su estilo de viaje ya que se despreocupan de todo.
Vamos por partes y vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada una de estas opciones.

¿Tienes un blog de viajes y escribes en español desde cualquier parte del mundo?

¿Viajar por libre o con agencia? Elije la mejor opción

Empezamos por la opción maldita; viajar con agencia.


Pros

  • Todo el viaje está preparado. Tu simplemente escoges la fecha y el itinerario que más te gusta. No te preocupas de nada.
  • Los itinerarios son bastante completos; normalmente se visitan los lugares que te gustaría ver, así que se adaptaran a lo que quieres.
  • Resolución de problemas fácil y rápido. Si pasa cualquier cosa, la propia agencia se encargará de solucionarlo lo antes posible.
  • Viajas en grupo y conoces gente (que si no eres sociable lo pondrás en el apartado contras). Como vas a viajar con más gente, vas a conocer otras personas a las que les gusta ese destino por lo que ese ya es motivo para entablar conversación.
  • Vas con guías que hablan en tu idioma así que te enteras de todo.
  • Mayor seguridad. Al ir en grupo es menos probable que pase cualquier cosa.
  • Te llevan puerta a puerta a tu destino sin preocuparte de coger transportes, que te timen con los taxis, etc. Llegas a tu destino y ya te recogen para llevarte al hotel y para las excursiones te llevan en buses. Tu solo tienes que preocuparte de disfrutar.
  • Los alojamientos suelen ser de calidad. Suelen optar por alojamientos de cadenas hoteleras conocidas o los que ya saben que tienen buena calidad para que el cliente esté satisfecho. En ningún caso iras a hostels ni nada de eso.
  • No tienes que preocuparte en saber el idioma del lugar al que viajes (o inglés) ya que vas con gente que se ocupa de todo.
  • Te pueden preparar un viaje a medida si ninguno de los que tienen diseñados
  • encaja con lo que te apetece ver.


Contras

  • Menor libertad para elegir que hacer y cuando. Viene todo por programa. Además, los horarios suelen ser bastante estrictos y salvo algún imprevisto o que la gente llegue tarde, todo de cumple.
  • Posibilidad de encontrar los lugares visitados con más gente (todos los tours van a los mismos sitios a las mismas horas).
  • Pagas en cuanto reservas. Normalmente te piden parte del viaje cuando haces la reserva y el resto un mes antes de salir. Por lo que pagas el total antes de viajar.
  • Puede ser más caro que por libre. En ocasiones puede salir más caro, la agencia y todos los servicios tienen sus comisiones y eso se paga.
  • Poco tiempo para disfrutar de los lugares que se visitan. Al ser un horario estricto en el que se ven muchas cosas, puedes llegar a no disfrutar de esos lugares.
  • Poco contacto con el país y sus gentes. Al estar de un lado para otro no vas a interactuar con las personas del país.

Y ahora vamos a ver las ventajas e inconvenientes de preparar un viaje por libre.

Pros

  • Libertad para hacer y ver lo que quieras. Tu planificas el viaje así que decides que quieres ver y cuanto tiempo vas a destinar a cada lugar.
  • Flexibilidad e improvisación. Quizás encuentres lugares que no estaban previstos. Puede que un día vayas en coche por una carretera cualquiera y descubras un lugar inesperado.
  • Aprendes a resolver imprevistos. Imprevistos te pueden surgir ¡y muchos! Por lo que aprenderás a resolverlos.
  • Suele ser más económico. Coger los hoteles y otras actividades por tu cuenta suele salir mucho más barato que por agencia al igual que los vuelos; cuanta más antelación, más barato normalmente.
  • Gasto progresivo, puedes ir pagando cosas según reserves e incluso algunas pagarlas en destino. Y depende del grado de planificación, incluso puedes decidir al día donde dormir, por lo que los gastos pueden ser más a la larga.

Contras

  • Lidiar con los imprevistos. Puede ser positivo aprender a lidiar con los imprevistos, pero también puede ser frustrante y “arruinarte” parte del viaje, así que es algo que debes tener en cuenta; puede salir todo mal o todo bien o a medias, etc.
  • Puede haber mala organización que te impida hacer / ver lo planeado. Planificar por libre implica conocer los horarios de los lugares que vas a visitar, si planificas sin tener esto en cuenta puede pasarte que encuentres muchos sitios cerrados.
  • Requiere mucho tiempo destinado a organización. Organizar requiere tiempo si o si, tienes que buscar vuelos, alojamientos, actividades, transportes, entradas… todo lo que necesites para tu viaje y eso no es pim pam venga este mismo, sino que requiere comparar y mirar mucho en unos u otros sitios para encontrar lo que encaje y hacer que el viaje salga bien.
  • Requiere capacidad de organización y no a todo el mundo se le da bien. Hay que ser muy organizado y tener claro qué ver y cómo y calcular los tiempos para estar en cada lugar (que nunca sabes lo que puedes tardar, puede ser que creas que necesitas mucho tiempo en un sitio y al final pasar poco y viceversa). Por lo que debes tener siempre planes alternativos.
  • Las reclamaciones si las hubiera, tienes que hacerlas tú solo. Puede ser que surjan problemas en tu viaje y tengas que poner alguna que otra reclamación y estar pendiente de su resolución, así que te toca a ti comerte ese marrón.
  • Tienes que hacer todas las gestiones y por tanto tienes que manejarte en algún idioma para poder hablar en los hoteles, transporte, etc. Cuando llegas a un destino, vas a tener que hablar, ya sea con el hotel, personal de alquiler de coches, para comprar en tiendas, etc. Lo que requiere que algo sepas de algún idioma. Dependiendo del destino puede que el inglés no te sirva y tengas que
    manejarte con otros o andar tirando de apps de traducción. Todo un reto.

Pero no todo es blanco o negro. A veces se pueden combinar ambas fórmulas y llevar partes de viaje ya contratadas de antemano; coger los vuelos en agencia o incluso el hotel.
Da igual la razón que te lleve a escoger una u otra opción, no esta ni mejor ni peor, simplemente es lo que tú has elegido. Y creo que es importante que cada uno viaje como se encuentre más cómodo; da igual si el influencer de turno te dice una u otra cosa o te “recomienda” un hotel o lugar especial; lo que tienes que hacer es viajar, si viaja, donde te dé la gana y como te dé la gana y al que no le guste, que viaje el a su manera. Pero tu y solo tu eres el que va a disfrutar de tu viaje, eso nadie te lo puede quitar y cada uno sabemos lo que nos gusta y lo que no, no te dejes influir y se tu mismo a la hora de viajar.
Y no solo se tu mismo en cuanto a decisiones de hoteles, etc. Por mucho que te recomienden un destino porque esta de moda si a ti no te gusta, no pasa nada, no tienes que ir porque vaya toooooodo el mundo. Para gustos colores y en nuestro caso para gustos viajes.
Así que mi consejo es: viaja. A donde te dé la gana y como te dé la gana. Porque es tu viaje y es tu momento de disfrutar y eso nada ni nadie te lo va a quitar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Índice